Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 05/10/2010
    El chileno Antonio Skármeta es un enorme escritor, reconocido en el mundo entero, y un seductor de igual calibre en la distancia corta, según quedó certificado en la rueda de prensa celebrada en Casa Amèrica Catalunya para la presentación de su última novela, “Un padre de película”, publicada por Planeta. Ante los periodistas, Skármeta dio las claves y los secretos de su creación con un dominio del escenario y de lo que deseaba oír la crítica que habría servido para un seminario de la venta por persuasión y convicción mediante el talento bien entendido… No salió a hombros, pero casi. Al fin y al cabo, y ese es su mérito, desde “El Cartero de Neruda”, la bella pieza trasladada a 30 lenguas y el cine con la que enamoró a media Humanidad y cuyo legado de afecto por él aún perdura. 
  • FECHA 04/10/2010
    El próximo martes, en un almuerzo literario restringido a los medios de comunicación, el escritor chileno Antonio Skármeta presentará en Casa Amèrica Catalunya su última novela, “Un padre de película”, publicada por Editorial Planeta. Definida como “una bellísima historia sobre el arduo trabajo de madurar”, “Un padre de película” está dividido en 25 breves capítulos donde Skármeta hace partícipe al lector del paso del tiempo, el poder del destino, la transición a la madurez y la asunción de responsabilidades. Ganador del Premio Planeta en 2003 con “El baile de la victoria” –novela llevada al cine por Fernando Trueba–, Skármeta es uno de los referentes actuales de la literatura iberoamericana.
  • FECHA 02/10/2010
    Continuación de la entrevista realizada con el periodista y escritor Jenaro Villamil, desplazado a Barcelona para participar en las jornadas de homenaje que Casa Amèrica Catalunya dedica al polifacético intelectual mexicano Carlos Monsiváis, fallecido hace ya medio año y del que Villamil fue estrecho colaborador y buen amigo. Para él, “su figura está aún por descubrir en toda Latinoamérica. Se está releyendo su obra, se le actualiza y su legado sigue siendo plenamente actual”. Jenaro, como en la primera parte de la charla, realiza una perfecta radiografía de quien fuera figura básica de la cultura popular mexicana, líder de sus movimientos progresistas sin tener ninguna voluntad de serlo. 
  • FECHA 01/10/2010
    Una delegación oficial del Gobierno y diversas instituciones de Puerto Rico, encabezada por el secretario de Estado, Kenneth McKlintock, visitó durante la tarde del viernes, 1 de octubre,  las dependencias de Casa Amèrica Catalunya, donde fueron recibidos por su director general, Antoni Travería. El grupo puertorriqueño mantuvo asimismo una reunión de trabajo con algunos miembros de nuestra institución, en la que fueron informados de nuestras actividades y gestiones culturales con los países de Latinoamérica.
  • FECHA 01/10/2010
    Velada estelar, cálida e inolvidable en Casa Amèrica Catalunya con el poeta y escritor argentino Juan Gelman. Con una brillante sencillez y una asombrosa humildad, propias de los personajes que dejan huella, Gelman ha cautivado con su oratoria pausada y precisa y su elegante manejo de la ironía al público que, una vez más, ha desbordado las instalaciones de la entidad. En un acto conducido por Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya, Gelman ha hablado de casi todo, empezando por la denuncia formulada contra el estado de Uruguay por la desaparición de su nuera durante la dictadura militar argentina y pasando por temas como la guerra, la edad, el amor, el libro, escrito durante su exilio, “Bajo la lluvia ajena”, y, claro está, la poesía: “Me gustaría averiguar qué es la poesía”, ha señalado Gelman.
  • FECHA 30/09/2010
    Con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento, Barcelona acoge este mes de octubre diversas actividades en homenaje al poeta y activista argentino Luis Luchi. Así, el Centro Cívico Pati Llimona (calle Regomir 3. Barcelona) será escenario, el 7 de octubre, de la presentación del libro “Espérenme que volveré”, con ilustraciones, prosa inédita y poesía de Luchi. En este mismo lugar, a partir del 4 y hasta el 16 de octubre, se podrá visitar la exposición “Luis Luchi, 10 años”. Y en el Casinet d’Hostafrancs (Rector Triadó, 53. Barcelona), a partir de las 18:00 horas del sábado 16, se celebrará el acto de homenaje “Luis Luchi. 10 años” con intervenciones musicales, un espectáculo poético-musical y una peña de despedida.  Al día siguiente, en horario a confirmar, se llevará a cabo una visita al cementerio de Montjuïc, donde descansan los restos mortales de Luchi, exiliado en Barcelona desde 1977. Poeta, escritor y editor, Luis Yanischevsky Lerer, nombre auténtico de Luchi, trabajó incansablemente para acercar la cultura al público. La ciudad, el barrio, el tango y las luchas sociales conformaron los ejes centrales de su obra, siempre marcada por el humor y la ironía.
  • FECHA 29/09/2010
    El Gran Rex de Buenos Aires se lo ha perdido. La primicia mundial y la noche inolvidable ha correspondido a Barcelona ya para siempre. El concierto – recital “Del amor”, con los poemas de Juan Gelman leídos por boca de su autor, musicados por el bandoneonista Rodolfo Mederos y su Trío y arropados bajo la dirección escénica de la gran dama del teatro argentino Cristina Banegas cosecharon un fantástico éxito en L’Auditori de Barcelona en su estreno mundial. Una sola actuación en la Sala Oriol Martorell, colocado el cartel de ‘no hay entradas’, para casi 75 minutos de la mejor poesía, insuperable música porteña y deliciosa sensibilidad refrendada por el público con una ovación final puesto en pie, reclamando los bises que llegaron. El concierto organizado y pensado por Casa Amèrica Catalunya para celebrar su inminente centenario, pletórico. Nuestra Fundación contó con la colaboración de la Diputació de Barcelona, Fundación Santillana, TV-3 - Televisió de Catalunya y El Periódico de Catalunya. 
  • FECHA 28/09/2010
    El esperado e inédito concierto-recital de hoy en L’Auditori de Barcelona con el poeta Juan Gelman y el músico Rodolfo Mederos no ha podido tener mejor prólogo que paladear, en Casa América Catalunya, el aroma del tango más auténtico que sólo se puede desprender de un bandoneón manipulado por el mismo Mederos. Las piezas interpretadas por este músico, toda una leyenda del género musical más argentino por excelencia, fueron el punto y final a una intensa sesión dedicada a su figura y que arrancó con la proyección del documental “El otro camino . Tango con Rodolfo Mederos”, de Gabriel Szollosy.
  • FECHA 28/09/2010
    Llegó el día de la presentación mundial del único concierto-recital titulado Del Amor que el poeta Juan Gelman, el bandeonista Rodolfo Mederos y su Trío y la escenógrafa Cristina Banegas ofrecerán en la sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona, marcado por los últimos ensayos. El concierto ha sido organizado por Casa Amèrica Catalunya, con el apoyo de la Diputación de Barcelona, Fundación Santillana, TV3 - Televisió de Catalunya y El Periódico de Catalunya. Ayer, esta reunión de talento apenas tuvo unas horas de liberación para atender a periodistas y definir las sensaciones que les genera este evento. A la venta quedan escasísimas entradas para un acontecimiento nunca visto antes: La recreación musicada en escena de los poemas de amor escritos por la propia voz del mayor poeta vivo actual.
  • FECHA 28/09/2010
    Con las entradas agotadas, hoy, martes 28 de septiembre, a las nueve de la noche, en la sala Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona, el poeta y escritor argentino, premio Cervantes de Literatura, Juan Gelman, y el bandeonista, también argentino, Rodolfo Mederos, ofrecerán el recital poético “Del Amor”. Este evento es el primero entre los organizados por Casa Amèrica Catalunya con motivo de su inminente centenario. Las entradas pueden adquirirse a precios populares por Telentrada o en las taquillas de L’Auditori. 15 euros en venta anticipada y 18 el mismo día del concierto-recital.