Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 22/12/2009
    “América Latina es un socio natural de Europa por múltiples razones”, según Juan Pablo de Laiglesia. El secretario de Estado para  Iberoamérica pronunció la conferencia “Situación en América Latina y retos de futuro: una visión desde la presidencia española de la Unión Europea” en la sede de Casa Amèrica Catalunya ante un público numeroso, incluida una nutrida representación del cuerpo consular de los países latinoamericanos en Barcelona. En dicha conferencia adelantó claramente las líneas maestras del que será el plan de ruta diseñado por la secretaría de Estado.
  • FECHA 22/12/2009
    En noviembre, el escritor colombiano Santiago Gamboa puso punto final a un largo periplo promocional de presentación dedicado a su última novela, “Necrópolis”, con una rueda de prensa celebrada en Casa Amèrica Catalunya ante una veintena de periodistas y corresponsales de medios latinoamericanos. Más que una rueda de prensa, la prolija reflexión de Gamboa sobre el oficio de escritor acabó convirtiéndose en un completo e interesantísimo taller de literatura.
  • FECHA 22/12/2009
    Tras haber inaugurado su magnífica exposición de fotos con gran presencia de público, Javier Hinojosa se prestó a una conversación plena de reflexiones sobre la relación entre el fotógrafo y la naturaleza. En esta charla, Hinojosa repasó varias de sus últimas fotografías dedicadas tanto a la naturaleza como a la arqueología prehispánica, de la que es un consumado especialista.
  • FECHA 22/12/2009
    Barcelona 25-11-09 El miércoles, 25 de noviembre, Casa Amèrica Catalunya, inauguró la exposición E.S.T.A.C.I.O.N.E.S, del fotógrafo mexicano Javier Hinojosa, con la presencia del creador de la obra. La espectacular y bellísima exposición permanecerá en Casa Amèrica Catalunya hasta a mediados de abril del 2010.
  • FECHA 22/12/2009
    Casa Amèrica Catalunya continúa albergando, hasta el próximo mes de abril, la exposición E.S.T.A.C.I.O.N.E.S., a la que el fotógrafo mexicano Javier Hinojosa ha dedicado 30 años de su vida. Su amigo desde la infancia, el prestigioso escritor y periodista Juan Villoro, le ha dedicado este sentido texto que a continuación reproducimos de manera textual y completa.
  • FECHA 22/12/2009
    A finales de noviembre, Casa Amèrica Catalunya homenajeó a Mario Benedetti con un acto titulado “Poemas para hacerlos nuestros” y el recuerdo del uruguayo, su coherencia vital, inmenso legado y sensibilidad  emocionaron el abarrotado salón de actos de la Fundación. La voz de la actriz Mercedes Sampietro repasando algunas de sus imperecederas poesías y la recreación de la figura del más cercano Mario realizada por su biógrafa, Hortensia Campanella, sirvieron para forjar un ambiente único, una comunión entre los centenares de amigos barceloneses de Benedetti de todas las edades y generaciones reunidos para la ocasión. Los reunidos en homenaje no eran ya lectores incondicionales o devotos seguidores, sino ‘amigos’ próximos.
  • FECHA 22/12/2009
    Con motivo de la tercera edición en Catalunya del Festival del Cine Pobre de Humberto Solás, el director de cine  español Benito Zambrano visitó Casa Amèrica Catalunya. En la siguiente entrevista, el laureado artífice de películas tan prestigiosas como “Solas” o “Habana blues” aborda el momento actual del cine latinoamericano, marcado por la necesidad de rentabilizar al máximo sus escasos recursos. Algo que Zambrano, formado en la cubana Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, conoce muy bien. “Este cine es una ventana al mundo, a la vida y a la diversidad y habría que protegerlo”, sostiene Zambrano quien está trabajando en su próximo proyecto, la adaptación de la novela de Dulce Chacón “La voz dormida”, sobre la vida de las mujeres en las cárceles de la España del dictador Franco.
  • FECHA 22/12/2009
    La 2a Semana del Humor Latinoamericano arrancó con un acto de homenaje al histórico grupo argentino Les Luthiers, fundado en 1967 por Gerardo Masana. Durante el acto se mostraron extractos del documental que el hijo del fundador del grupo, el periodista y escritor Sebastián Masana, que condujo la sesión, está preparando sobre el grupo argentino. Uno de sus miembros, Daniel Rabinovich, presente en el homenaje, ha destacado que, de siempre, Les Luthiers “fueron como unos tíos por a mí”, según dijo socarrón. El escritor y periodista colombiano Daniel Samper, autor del libro “Les Luthiers de la L a la S”, también participó en una velada marcada por el humor y la ironía característicos en uno de los grupos humorísticos más representativos de América Latina.
  • FECHA 22/12/2009
    Que el actor y humorista galaico-catalán Pepe Rubianes era una persona muy querida en Barcelona y que el legado de su obra dejó un profundo impacto en la sociedad catalana ha vuelto a quedar de manifiesto en el acto de homenaje a su figura impulsado por Casa Amèrica Catalunya con el apoyo de Fundación Santillana, justo iniciado el mes de noviembre. Así, decenas de admiradores de Rubianes abarrotaron el vestíbulo de la entidad donde quedó instalado el ‘altar de muertos’ dedicado a su persona. La instalación, erigida según esta costumbre mexicana de raíces pre-hispánicas, contiene, además de las clásicas calaveras de azúcar y el tequila, objetos personales de Rubianes como una armilla, un bastón de la tribu africana de los massai o su inseparable paquete de tabaco negro. Embargada por la emoción, Carmen Rubianes, hermana del actor fallecido el pasado mes de marzo, dijo que el altar le gustaba ‘muchísimo’ y agradeció la numerosa presencia de público en el acto.
  • FECHA 22/12/2009
    A mediados de octubre, el grupo de Turín (Italia) Assemblea Teatro presentaba en Casa América Catalunya la obra “El funeral de Neruda”, una recreación de la última etapa vivida por el poeta y diplomático chileno Pablo Neruda a partir del golpe de Estado y la instauración de la dictadura de Augusto Pinochet, en el año 1973. El acto contó con la presencia del  director de Assemblea Teatro, Renzo Ricco; de la actriz Annapaola Bardeloni; del escritor Luis Sepúlveda, coautor con Renzo Ricco del texto de “El funeral de Neruda”, y de Fernando Sáez, director de la Fundación Neruda de Chile.