HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 22/12/2009Un centenar de personas se congregaron a comienzos de octubre pasado en Casa Amèrica Catalunya para celebrar el centenario del nacimiento del escritor y político dominicano Juan Bosch. El acto, presentado por la consejera de Cultura de la Embajada dominicana, Henriette Wiese, contó con la asistencia del director de cine Félix Germán, de quien se proyectaron cuatro cortometrajes dedicados a la literatura del considerado como uno de los grandes exponentes del cuento latinoamericano. Además, el escritor dominicano destacó por ser el primer presidente elegido democráticamente en 1961 después de la dictadura de Rafael Trujillo.
-
FECHA 22/12/2009El 16 de septiembre se realizó en el Museo Marítimo de Barcelona la inauguración de la exposición ‘Vaya Valla. Gráfica Revolucionaria Cubana'. La exitosa muestra consistió en un viaje, a través de sus vallas, por la Cuba revolucionaria, donde no hay anuncios publicitarios. Este ámbito es ocupado por mensajes políticos, sociales y culturales. Por vez primera, las vallas cubanas se exhibieronn fuera de su contexto –el espacio público– para reducir su tamaño y convivir en proximidad.
-
FECHA 22/12/2009El pasado 10 de septiembre, con motivo del 70º aniversario de la llegada a Valparaíso (Chile) del barco “Winnipeg”, con 2.365 refugiados españoles a bordo, la Biblioteca Can Mariner proyectó el documental “Winnipeg, el barco de la esperanza”. A la sesión asistieron Carme Blasco y Salomé Roset, dos de las pasajeras del “Winnipeg” que pudieron esquivar las represalias del régimen franquista gracias a esta iniciativa del poeta y escritor chileno, Pablo Neruda, más tarde Premio Nobel de Literatura.
-
FECHA 22/12/2009El Gobierno de Catalunya acordó en septiembre conceder la Medalla de Oro de la Generalitat al pueblo de México como muestra del reconocimiento y el agradecimiento de las instituciones catalanas por su extraordinaria aportacion al país. La Medalla de Oro de la Generalitat es la máxima distinción que otorga el Gobierno de Catalunya y expresa su reconocimiento hacia aquellas personas o instituciones que han prestado servicios eminentes y extraordinarios en Catalunya en los ámbitos político, social, económico, cultural o científico.
-
FECHA 22/12/2009El programa de actividades culturales "La huella catalana en el Caribe", impulsado por la Fundación Casa Amèrica Catalunya y el Instituto Ramon Llull (IRL), generó a principios de julio una enorme expectación en Cuba como se pudo comprobar en la multitudinaria inauguración celebrada en la Casa de las Américas. Durante el acto se presentó el libro de Joan Maria Ferran Oliva, "La saga de los catalanes en Cuba" (editada por KM 13774) y se inauguró la exposición "Barcelona - La Habana, el espejo modernista".
-
FECHA 18/12/2009Ocho de junio: Desayuno literario en Casa Amèrica Catalunya con la escritora colombiana Laura Restrepo para presentar su nuevo libro “Demasiados héroes” (Editorial Alfaguara). La novela relata las tensiones entre Lorenza, una ex-militante contra la dictadura militar argentina, y su hijo adolescente, Mateo. Ambos chocan frontal y generacionalmente cuando se proponen localizar a Ramón, antiguo amante de Lorenza y padre del joven, también militante de la clandestinidad. “Se trata de un diálogo imperfecto repleto de incomprensiones y dificultades. Lorenza reivindica su pasado militante y Mateo se lo recrimina”, explicó en el desayuno la escritora, quien también formó parte de la oposición no violenta a la Junta militar argentina.
-
FECHA 18/12/2009Exultante, el escritor y poeta colombiano William Ospina habló por vez primera en Casa Amèrica Catalunya del XVI Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos recién concedido por su obra “El país de la Canela” (editado por La otra orilla. Grupo Norma España). El libro es una documentada recreación del descubrimiento del río Amazonas por los conquistadores españoles, “una historia interesante y apasionante que no se había contado antes”.
-
FECHA 18/12/2009El filólogo y crítico literario catalán Carles Álvarez (en la imagen) fue el editor, junto a Aurora Bermúdez, de “Papeles Inesperados”, una recopilación de textos dispersos, muchos de ellos inéditos, de Julio Cortázar, el genial escritor argentino fallecido hace 25 años. Álvarez presentó en mayo este esperado libro durante una rueda de prensa celebrada en Casa Amèrica Catalunya junto a Pilar Reyes, directora de Editorial Alfaguara en España, y Marta Nin, adjunta a dirección de la centenaria institución.
-
FECHA 18/12/2009“La capitalidad de Barcelona en el tango continúa plenamente vigente”, sostiene el periodista y especialista en el género Xavier Febrés, autor del libro “Diccionario del tango en Cataluña” publicado por KM 13.774, el sello editorial de la Fundación Casa Amèrica Catalunya. El volumen contiene más de 200 entradas que acreditan la persistencia de la intensa relación entre el tango y Catalunya iniciada hace prácticamente cien años. “Quería acumular gran cantidad de información para demostrar con datos que Barcelona es la tercera patria del tango. Y opté por un diccionario por su manejabilidad”, explica Febrés. “Diccionario del tango en Cataluña” se presentó en la sala Ernest Udina de Casa Amèrica Catalunya, en el transcurso de un almuerzo literario celebrado el pasado mes de mayo e introducido por Antoni Traveria, director general dela entidad.
-
FECHA 18/12/2009Con motivo de las fiestas navideñas, Casa Amèrica Catalunya reemprenderá su agenda de actividades el próximo 11 de enero. Durante las próximas semanas, la web de nuestra Fundación les ofrecerá un conjunto de textos que resumen las actividades más destacadas que hemos tenido el placer de organizar en el transcurso del 2009. En 30 crónicas, con versiones escritas en castellano y catalán, hallarán el amplio espectro de exposiciones, encuentros, debates, conferencias, desayunos literarios, homenajes y actos de todo tipo realizados en nuestra Casa durante 12 meses intensos y provechosos.