HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 26/10/2009Casa Amèrica Catalunya acoge desde este lunes 26 de octubre y durante toda la semana la tercera edición en Catalunya del Festival del Cine Pobre Humberto Solás que cada año se celebra en la localidad cubana de Gibara. El auditorio de la entidad se ha llenado de público en la inauguración de la muestra, que ha contado con una intervención de la adjunta a dirección de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin (en la imagen) y a la cual no ha podido llegar a tiempo el director del Festival cubano, Sergio Benvenuto, quirn sí estará presente en todas las jornadas de la cita a partir de este martes. La sesión inaugural de la tercera edición en Catalunya del Festival del Cine Pobre ha consistido en las proyecciones de los cortometrajes “La rebelión de los ratones” y “Domingo”, y de la película “Querido Bamako”, galardonada como mejor Largometraje en Gibara.
-
FECHA 26/10/2009Del 26 al 30 de octubre, la sede de la Fundación Casa Amèrica Catalunya se convierte en ventana del Festival Internacional del Cine Pobre Humberto Solás en Barcelona con proyecciones de largometrajes, trabajos de videoarte, cortometrajes y documentales premiados en la edición de 2009 en Cuba. Sergio Benvenuto, director del Festival Internacional del Cine Pobre Humberto Solás, y Marta Nin, adjunta a dirección de Casa Amèrica Catalunya, inaugurarán este evento el lunes 26 de octubre, a las 19:00 horas. (En la imagen, un fotograma de la película “El Camino”, galardonada con el Premio Casa Amèrica Catalunya del certamen. Su directora, la costarricense Ishtar Yasin Gutiérrez, es una de las protagonistas de esta edición en Barcelona del Festival del Cine Pobre)
-
FECHA 23/10/2009El pasado mes de marzo fallecía en Buenos Aires Raúl Alfonsín, presidente de Argentina entre 1983 y 1989. Su figura ha sido loada en el homenaje que le ha rendido Casa Amèrica Catalunya y en el que han participado Javier Luna, director general de Ganadería del gobierno argentino entre 1984 y 1986; Lila Fiorini, profesora de historia argentina en la Universidad de Buenos Aires (1968-1977) y actual editora de la revista ‘Argentina hoy y América Latina', Gustavo Asís, miembro fundador de las Juventudes Radicales de Córdoba (Argentina, 1969), exiliado y refugiado político, y Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya. “Suerte que existió. No sé que hubiera sido de Argentina, tras la dictadura militar, sin la presencia de Alfonsín”, ha subrayado Luna.
-
FECHA 19/10/2009Se ha inaugurado en el Centro Cívico Riu de Santa Coloma de Gramenet -ciudad limítrofe con Barcelona- la exposición “Ausencias”, del fotógrafo Argentino Gustavo Germano. La muestra fotográfica, enmarcada dentro de las Jornadas por la Paz y la Cooperación y con la producción de Casa Amèrica Catalunya y la Diputación de Barcelona, es una aproximación a las víctimas desaparecidas durante la dictadura militar argentina (1976-1983). A partir de fotografías obtenidas de álbumes de las víctimas, Germano recrea las mismas escenas 30 años más tarde, partiendo de una gran diferencia: la ausencia de los que no están. De esta manera el fotógrafo argentino, residente en Barcelona, explica la represión de la dictadura militar argentina en 14 casos que nos acercan al universo íntimo y personal de las víctimas y su entorno más inmediato, consiguiendo desnudar las profundas heridas que dejaron al descubierto la dictadura militar argentina. La exposición permanecerá abierta hasta el viernes 30 de octubre y la entrada es gratuita.
-
FECHA 16/10/2009Juan Manuel Roca, poeta, escritor y periodista colombiano, recientemente galardonado con el Premio Casa de América de Poesía Americana 2009, ha ofrecido en Casa Amèrica Catalunya un recital poético de su último libro, “Biblia de Pobres”, editado en España por Visor. El acto ha congregado a un importante número de escritores y poetas colombianos establecidos en Catalunya. Juan Manuel Roca es considerado un intelectual de referencia en su país, donde se recuerda la brillantez de su etapa como director del magazine cultural dominical del periódico El Espectador entre 1985 y 1995. En la siguiente entrevista, Roca habla de poesía, literatura y periodismo y aborda la compleja situación social y política de Colombia, la “ceguera histórica e impuesta” que califica de “encerrona” y “nudo histórico” que “dan más sentido a la poesía”
-
FECHA 15/10/2009Apenas doce días después del golpe de estado de Pinochet en Chile, fallecía el poeta Pablo Neruda, muy afectado por aquellos acontecimientos. “En medio de la devastación, en su casa también despedazada a golpes de hacha, yace Neruda, muerto de cáncer, muerto de pena”, escribió el uruguayo Eduardo Galeano. Este episodio es la columna vertebral de “El funeral de Neruda”, de la compañía italiana Assemblea Teatro, obra que en su versión italiana se representa por vez primera en Barcelona este jueves 15 de octubre, en el Palau de la Virreina. El domingo 18 será el turno para la representación en castellano, que se llevará a cabo en la Plaça del Rei. Todo ello en el marco de ‘Ulls, festival cultural multidisciplinar’, en el que colabora Casa Amèrica Catalunya. “Ponemos palabras al silencio y al olvido de más de 30 años”, ha afirmado Renzo Sicco, director de Assemblea Teatro, en la presentación de la obra en Casa Amèrica Catalunya. También han participado en este acto la actriz Annapaola Bardeloni y el director de la Fundación Pablo Neruda, Fernando Sáez.
-
FECHA 13/10/2009Este miércoles 14 de octubre, a las 19:30h, en Casa Amèrica Catalunya, el grupo de Turín (Italia) Asamblea Teatro presenta la obra “El funeral de Neruda”, una recreación de la etapa vivida por el poeta y diplomático chileno Pablo Neruda a raíz del golpe de estado y la instauración de la dictadura de Augusto Pinochet el año 1973. El acto contará con la presencia del director de Assemblea Teatro, Renzo Ricco; de la actriz Annapaola Bardeloni; y de Fernando Sáez, director de la Fundación Neruda de Chile.
-
FECHA 09/10/2009Juan Manuel Roca, poeta, narrador, ensayista, crítico de arte y periodista colombiano, ofrecerá este jueves 15 de octubre, a las 20:00 horas, en Casa Amèrica Catalunya, un recital poético de su última obra, “Biblia de pobres”, la cual ha sido galardonada con el IX Premio Casa de América de Poesía Americana 2009.
-
FECHA 09/10/2009Hace 40 años, diversas editoriales con sede en Barcelona se convirtieron en el epicentro del denominado ‘boom’ literario latinoamericano. Aquel ‘tsunami’ generó referentes de la literatura mundial como el colombiano Gabriel García Márquez o el peruano Mario Vargas Llosa, los dos autores más reconocidos de aquel fenómeno. Bajo este influjo, y desde entonces, la capital catalana ha supuesto un polo de atracción casi constante para muchos escritores de América Latina, que han decidido desarrollar su labor a orillas del Mediterráneo. Sin embargo, el paso del tiempo y la irrupción de las nuevas tecnologías cuestionan la autenticidad de la capitalidad editorial latinoamericana de Barcelona, tema sobre el que han debatido en Casa Amèrica Catalunya los editores Jorge Herralde y Olga Martínez Dasi y los escritores Rodrigo Fresán y Martín Gómez, quien ha moderado la sesión.
-
FECHA 09/10/2009El martes 13 de octubre se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) el libro “Copiar El Edén. Arte reciente en Chile”, editado por el comisario y crítico cubano Gerardo Mosquera bajo el sello de la editorial Puro Chile. El libro, único en su categoría, expone y analiza la evolución del arte chileno desde 1973 hasta hoy a través de 650 páginas bilingües, en inglés y castellano. La publicación reproduce más de 500 imágenes a color de obras realizadas por 74 artistas —seleccionadas por Gerardo Mosquera— entre los que se cuentan figuras de larga trayectoria como Eugenio Dittborn, Juan Downey, Arturo Duclos, Alfredo Jaar y Lotty Rosenfeld, junto a autores más jóvenes, como Mónica Bengoa, Patrick Hamilton, Cristobal Lehyton e Iván Navarro, entre otros. En la presentación de “Copiar El Edén. Arte reciente en Chile” intervendrán su editor Gerardo Mosquera, los artistas Lucía Egaña y Fernando Prats y la editora Rosa Olivares . Esta actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Más información en www.copiarelden.com.