Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 27/05/2009
    Roberto Sotelo, profesor, bibliotecario y especialista en literatura infantil y juvenil (LIJ) argentino; Ivar da Coll, escritor e ilustrador colombiano ; la mexicana Monique Zepeda, también escritora e ilustradora, y Evelio Rosero, escritor colombiano, han protagonizado la mesa redonda “Temas de la literatura infantil y juvenil”, en el marco de las jornadas “Cuentan que cuentan” organizadas por Casa Amèrica Catalunya. Los especialistas han coincidido en reivindicar la madurez de la literatura para niños. “Existe literatura para niños de 40, 50 y 80 años”, ha dicho Rosero. El escritor cubano residente en Estados Unidos y ganador del premio Alfaguara de Novela 2008, Antonio Orlando Rodríguez, ha moderado esta mesa redonda.
  • FECHA 27/05/2009
    Prosiguen con gran éxito los encuentros literarios de escolares catalanes con escritores e ilustradores de literatura infantil y juvenil latinoamericana (LIJ) organizados por Casa Amèrica Catalunya en el marco de las jornadas “Cuentan que cuentan”. Esta mañana ha sido el turno de la mexicana Monique Zepeda, quien se ha reunido con un nutrido grupo de alumnos de sexto de primaria (12 años) del colegio barcelonés Sant Estanislau de Kotska. Zepeda ha leído a su audiencia algunos de sus relatos, como “Kassunguilà”, y ha firmado dedicatorias a todos los asistentes. Por su parte, los escolares han obsequiado a la escritora con objetos diversos, entre los que destacaba una pequeña reproducción de un ‘caga-tió’, el tronco de árbol ataviado con la barretina que en Catalunya obsequia a los niños, por Nochebuena, con regalos sorpresa. “Esta experiencia sirve muchísimo más en la iniciación a la lectura de los alumnos que todo lo que les podamos decir en clase”, apuntaba una de las profesoras del grupo tras la sesión.
  • FECHA 27/05/2009
    Con su película “Postales de Leningrado” (2007), la directora de cine venezolana Mariana Rondón ha logrado un pequeño milagro: volver a poner en el mapa al cine de su país. No en vano, “Postales de Leningrado”, su ópera prima, ya ha cosechado un total de 21 premios internacionales y ha participado en 41 festivales de cine de todo el mundo. Rondón acaba de presentar en Casa Amèrica Catalunya, y por vez primera en Barcelona, “Postales de Leningrado” –con gran éxito de público al congregar a casi 300 personas en el Instituto Francés, lugar de la proyección- y el documental “Los hijos de la guerrilla”, surgido a raíz de la preparación del largometraje. Con ambos audiovisuales, Rondón ofrece una visión fresca, diferente y polémica de un tema tabú en Venezuela: la actividad de la guerrilla que operó en el país en la década de los 60. “¿Por qué una comedia de algo tan trágico? Pues porque los venezolanos somos así también”, dice en la siguiente entrevista Mariana Rondón, hija de una pareja de ex-guerrilleros que siempre ansió contar su historia.
  • FECHA 26/05/2009
    La uruguaya Cristina Peri Rossi y el argentino Rodrigo Fresán son dos de los escritores latinoamericanos de mayor prestigio afincados en Barcelona. Nadie mejor que ellos para abrir las jornadas de Casa Amèrica Catalunya “Cuentan que cuentan”, el primer encuentro que se celebra en Barcelona sobre literatura infantil y juvenil latinoamericana. Y que hasta el este jueves 28 de mayo reúne a una veintena de especialistas en el género. “La vocación literaria es un deseo infantil”, han coincidido ambos escritores, quienes han reivindicado la lectura en estos tiempos de predominio de los medios audiovisuales.  “Todo lo que aprendemos a través de la emoción es imborrable” ha dicho al respecto Cristina Peri Rossi quien, sin embargo, y no sin pesar, ha admitido que “la literatura es difícil para los niños actuales”.
  • FECHA 26/05/2009
    El escritor e ilustrador colombiano Ivar da Coll ha impartido en Casa Amèrica Catalunya un encuentro literario con un grupo de escolares de entre 6 y 9 años del centro “Els Vinyals” de Lliçà de Vall (Barcelona). En esta actividad, programada dentro de “Cuentan que cuentan”, las jornadas sobre literatura infantil y juvenil latinoamericanas que inauguran esta tarde los escritores Cristina Peri Rossi y Rodrigo Fresán, da Coll ha podido conocer las reflexiones de estos alumnos que durante varias semanas han trabajado en la escuela algunos cuentos del escritor. El miércoles 27 y el jueves 28 de mayo, en el marco de las jornadas “Cuentan que cuentan”, se repetirán estos encuentros literarios con escolares.  El miércoles, correrá a cargo de la también escritora e ilustradora mexicana Monique Zepeda y el jueves será el turno del escritor colombiano Evelio José Rosero.
  • FECHA 25/05/2009
    El filólogo y crítico literario catalán Carles Álvarez es el editor, junto a Aurora Bermúdez, de “Papeles Inesperados”, una recopilación de textos dispersos, muchos de ellos inéditos, del escritor argentino fallecido hace 25 años, Julio Cortázar. Álvarez ha presentado este esperado libro en una rueda de prensa celebrada en Casa Amèrica Catalunya junto a Pilar Reyes, directora de Editorial Alfaguara en España, y Marta Nin, adjunta a dirección de la centenaria institución. “Papeles Inesperados” es el arco iris, el álbum de fotos y el caleidoscopio de Julio Cortázar, es el reencuentro con un amigo. Es su foto final”, ha señalado Álvarez, quien desde el 23 de diciembre de 2006 ha trabajado en estos textos, que le fueron facilitados en París por la traductora Aurora Bermúdez, viuda y heredera universal de Cortázar.
  • FECHA 22/05/2009
    En el marco del festival Barcelona Poesía, que este año está dedicado a la poesía latinoamericana, se ha celebrado en Casa Amèrica Catalunya un acto de reconocimiento al poeta mexicano José Emilio Pacheco, recientemente galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2009 e impedido de asistir en persona al recital que se había programado inicialmente por motivos de salud. Presentado por el escritor y poeta colombiano Darío Jaramillo, el acto ha reunido las voces de reconocidos poetas españoles y latinoamericanos residentes en Barcelona como por ejemplo Dante Bertini (Argentina, en la imagen); Jorge Morales (Chile); Arturo Bolaños (Colombia); Carlos Ernesto García (El Salvador) o Efi Cubero (España), entre otros, que han declamado obras escogidas de Pachecho.
  • FECHA 22/05/2009
    La Cónsul de Colombia en Barcelona, Juana Inés Díaz Tafur, ha visitado la exposición “Ya vuelvo. Carlos Pizarro, una vida por la paz”, que se exhibe en la sede de Casa Amèrica Catalunya. María José Pizarro, hija del ex-comandante de la guerrilla del M-19 asesinado por los paramilitares cuando era candidato a la presidencia de Colombia tras convertir a aquel grupo armado en un movimiento político, y Myriam Rodríguez, también ex-guerrillera del M-19 y viuda de Pizarro, han acompañado en su visita a la representante diplomática colombiana, que ha recorrido con interés la muestra. “Ya vuelvo. Carlos Pizarro, una vida por la paz”, organizada por Casa Amèrica Catalunya y M-Art está cosechando una muy favorable respuesta del público y permite aproximarse a episodios cruciales de la reciente historia colectiva de Colombia. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 30 de octubre.  (A la izquierda de la imagen, la Cónsul de Colombia, acompañada por Myriam Rodríguez y María José Pizarro durante la visita)
  • FECHA 22/05/2009
    El próximo martes 26 de mayo, a las 18:00 horas, en la sede de la Fundación Casa Amèrica Catalunya (Còrsega 299, Barcelona), la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi y el escritor argentino Rodrigo Fresán inaugurarán las primeras Jornadas sobre Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericana “Cuentan que cuentan...” que organiza la entidad para divulgar esta producción literaria entre educadores, bibliotecarios, promotores de lectura, editores y público en general. Del 26 al 28 de mayo, a través de múltiples actividades –conferencias, mesas redondas, talleres, encuentros con escuelas, muestra de libros, espectáculos, etc.–, profesionales y expertos en literatura infantil y juvenil (LIJ) latinoamericana abordarán el presente de este sector desde los diferentes ámbitos de producción.
  • FECHA 22/05/2009
    Segunda parte de la intervención de Myriam Rodríguez, ex-guerrillera del M-19 colombiano y viuda del líder de este movimiento, Carlos Pizarro, asesinado por un sicario de los paramilitares cuando era candidato a la presidencia de Colombia. En el marco de la exposición “Ya vuelvo. Carlos Pizarro, una vida por la paz”, organizada por Casa Amèrica Catalunya y M-ART, Myriam Rodríguez ha roto su largo silencio. En la primera parte de su conferencia, la ponente abordó sus inicios en el M-19. A continuación, Rodríguez relata cómo la cárcel y la guerra pasó factura a los activistas del M-19 y hace autocrítica de algunas decisiones adoptadas por la guerrilla. Entre ellas, la de rechazar un acuerdo de paz a principios de los 80 para años más tarde negociar “al costo que fuera” un alto el fuego. Son las reflexiones de una mujer que participó en el conflicto armado de Colombia.