Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 29/01/2009
    Tras 5 años de investigaciones y otros dos de redacción del texto, Pierre Kalfon, periodista, escritor y diplomático francés, publicó en 1997 “Che. Ernesto Guevara, una leyenda de nuestro siglo”, una de las biografías más reputadas sobre uno de los personajes más carismáticos e idolatrados del siglo XX. Kalfon ha actualizado sus pesquisas sobre el Che, que quedarán reflejadas en una reedición actualizada de su libro prevista para dentro de dos meses. Ante el repleto auditorio de Casa Amèrica Catalunya, Kalfon ha advertido que “la historia del Che está todavía inconclusa” y se ha preguntado en voz alta si Ernesto Guevara fue abandonado en Bolivia, donde en octubre de 1967 el Ejército de aquel país le asesinó “en contra del parecer de la CIA, que quería capturarlo para exhibirlo como un monstruo”, ha puntualizado Kalfon. “El Che tuvo la ‘suerte’ de morir joven y con una gloria que hoy todavía perdura”, ha señalado el experto en el arranque de su intervención titulada “Che Guevara: de Sierra Maestra al Mausoleo de Santa Clara”.
  • FECHA 28/01/2009
    Lleno al completo en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya para asistir al concierto gratuito ofrecido por el guitarrista dominicano Anthony Ocaña. Presentación del músico centroamericano en nuestro país  y estreno al nivel de la fama que le precede, la de un auténtico prodigio de la guitarra de seis y diez cuerdas, elogiado allá donde actúa desde su presentación, en 2001, cuando Ocaña registró su primer trabajo discográfico, “A paso de cebra”, junto con el pianista Sebastián Lerner.Ver video en http://www.youtube.com/watch?v=pQzw4HKMu5A
  • FECHA 27/01/2009
    Desde este martes 27 de enero y hasta el próximo 1 de febrero se celebra una nueva edición de DocsBarcelona. Este Festival Internacional de Documentales se ha labrado un merecido prestigio convirtiéndose en un excelente escaparate de las principales producciones que en materia de documentales han surgido en los últimos meses. El Festival compagina las proyecciones de los 27 documentales que lo conforman con la presencia de sus directores, que intervienen en posteriores coloquios con el público distribuidos en 7 secciones. Además, DocsBarcelona programa, dentro de la sección ‘Xtra', clases magistrales con profesionales del mundo documental a nivel internacional abiertas a todo el público. DocsBarcelona, en el cual colabora Casa Amèrica Catalunya, tendrá lugar en los Cinemas Verdi, el Teatreneu y en la Filmoteca de Catalunya de Barcelona. La edición de este año tiene programada la proyección de los documentales latinoamericanos “1973 rpm. Las Últimas Horas de Salvador Allende”, “Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo”, “El Olvido” y “La Funa de Víctor Jara”. Más información en www.docsbarcelona.com.
  • FECHA 23/01/2009
    Estos días se cumplen 70 años de la caída de Barcelona en manos de las tropas franquistas, preludio del fin de la ‘campaña de Catalunya', el 10 de febrero de 1939, con la llegada de los soldados del llamado ‘bando nacional' a la frontera con Francia. En paralelo, más de medio millón de personas, marchaban hacia el país vecino camino del exilio en un éxodo masivo que se convirtió en un desastre humanitario sin precedentes en Europa. De todo ello habla “La tragedia del exilio republicano catalán”, libro de Tàrio Rubio. Este veterano combatiente republicano de 89 años de edad ha dejado en letra impresa el testimonio de un episodio que, por su gravedad y trascendencia, debe ocupar un capítulo privilegiado en la memoria histórica del país. “Todo era soportable ante el miedo a caer en las garras de las tropas franquistas”, ha recordado Rubio en el acto de presentación del libro en Casa América Catalunya. El secretario para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya, Oriol Amorós, y la secretaria general de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado, Àgata Sol, también han intervenido en la presentación.
  • FECHA 21/01/2009
    Con más de millón y medio de campesinos en sus filas, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra brasileño (MST) cumple estos días 25 años de existencia como una de las organizaciones populares más potentes y con mayor capacidad de convocatoria de América Latina. Coincidiendo con la efemérides, Lourdes Sánchez y Magnolia Fagundes, militantes del MST en el Estado de Sao Paulo, han abordado en Casa Amèrica Catalunya la trayectoria y los retos inmediatos del Movimiento. La democratización de la tierra y la reforma agraria persisten en el horizonte del MST, muy crítico con las políticas del presidente brasileño Lula da Silva, a quien acusan de favorecer a las multinacionales que progresivamente se están adueñando del campo brasileño. “Para lograr un Brasil más justo, necesitaríamos de otros MST”, comentan en la siguiente entrevista.
  • FECHA 16/01/2009
    La escena sucede en Casa Amèrica Catalunya, donde hasta el 27 de marzo se expone ‘Cuba Mía’,  un registro de 83 fotografías con las que el mexicano Rodrigo Moya captó en 1964 la efervescencia revolucionaria que se vivía en la isla. Una visitante de la muestra, estudiante cubana en Barcelona, reconoce al autor de las imágenes. Con los ojos entornados de alegría le agradece haber viajado a este rincón de la historia reciente de su país. “Esta Cuba no la conocen los cubanos de hoy en día. Es una alegría enorme contemplarla a la vista del mundo ”, afirma en la siguiente entrevista Moya, también emocionado. No es para menos: ‘Cuba Mía’ –que incluye una serie de 12 imágenes del Che Guevara en su despacho de Ministro de las Industrias– ha esperado 45 años a ver la luz. Lo hace ahora, en Casa Amèrica Catalunya. coincidiendo con el 50 aniversario del triunfo de los insurgentes cubanos liderados por Fidel Castro.
  • FECHA 15/01/2009
    Se ha inaugurado en Casa Amèrica Catalunya la exposición “Cuba mía”, del fotógrafo mexicano Rodrigo Moya, con la presencia del autor y del cónsul general de Cuba en Barcelona, Carlos Castillo. También han intervenido Eduard Miralles, responsable de Relaciones Internacionales del área de cultura de la Diputación de Barcelona, y Marta Nin, adjunta a la dirección de Casa Amèrica Catalunya y co-curadora de la muestra junto con el fotógrafo catalán Claudi Carreras. Rodrigo Moya ha expresado su emoción al ver cómo este proyecto que comenzó el verano de 1964 con sus compañeros Froylán Manjarrez y el caricaturista Rius y que nunca no vio la luz, finalmente llega al público con la exhibición de su archivo inédito siguiendo las técnicas de revelado y reproducción de la época. “El archivo de Moya es una verdadera joya”, la declarado Marta Nin, “la pieza perfecta para conmemorar el 50 aniversario de la revolución cubana en Casa Amèrica Catalunya”.
  • FECHA 14/01/2009
    Si Joaquín Daniel y Mila Von Chobiak fueran supersticiosos como los toreros, no querrían actuar en ninguna otra plaza que no sea Casa Amèrica Catalunya. La pareja que forma el dúo de “Románticos Empedernidos” parece una variante cómica de José Tomás y La Monumental, sin que se nos enfaden los antitaurinos: Cada vez que torean con nosotros, salen a hombros del respetable. O casi. Anoche, lleno hasta la bandera, como rezaban las crónicas taurinas de antes, en el auditorio de nuestra sede, para asistir a su espectáculo “Varie-té: Antología de un fracaso sistemático”, título que ya tiene su aquel por que con nosotros, los “Románticos” han establecido un idilio constante de éxitos, iniciado en el Teatreneu durante la pasada Semana del Humor Latinoamericano y sostenido ahora con nota. Ver gag de "Románticos Empedernidos" en Casa Amèrica Catalunya: http://www.youtube.com/watch?v=ucAEf-NxGgE
  • FECHA 14/01/2009
    Conforme pasan las horas, aumenta la dimensión de la formidable catástrofe natural vivida en Haití. Se estima en 50.000 el número de víctimas mortales. 300.000 personas se habrían quedado sin casa y el total de damnificados asciende a unos 3 millones. Todo causado por el terremoto de siete grados en la escala Richter, vivido en la isla durante la tarde local del pasado martes. Como nota de esperanza entre la devastación, la reacción unánime de la comunidad internacional en la respuesta de ayuda ante la nación más pobre de América Latina, que hoy precisa la solidaridad de todos.Desde Casa Amèrica Catalunya les facilitamos una corta lista de enlaces con webs de medios de comunicación en los que hallarán donde pueden realizar sus donativos solidarios con Haití y cómo seguir mejor las últimas noticias de la tragedia: www.cruzroja.es http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=678098 http://www.elpais.com/articulo/internacional/Quiere/ayudar/elpepuint/20100114elpepiint_7/Tes http://enlacesdeldia.hagoclic.com/2010/01/13/recursos-informativos-sobre-el-terremoto-en-haiti/
  • FECHA 12/01/2009
    “Lucía” (Cuba, 1968) es el primero de los títulos que conforman el homenaje al emblemático director cubano Humberto Solás, fundador del Festival del Cine Pobre de Gibara, que Casa Amèrica Catalunya organiza con motivo de su muerte, el pasado mes de septiembre. Esta retrospectiva de la obra de Solás también se enmarca en el programa de actividades dedicado a la conmemoración del 50º aniversario de la revolución cubana, que tendrá lugar durante el primer trimestre de 2009. “Lucía” está basada en la vida de tres mujeres que viven momentos clave en la historia cubana, y se considera una de las diez películas más importantes de la filmografía iberoamericana. Ernesto Calvo, crítico de cine y de artes visuales, presentará cada una de las sesiones con un análisis de la evolución de la obra de Solás en relación a los cambios históricos vividos en la isla. El programa completo del ciclo, que tendrá lugar todos los lunes de los meses de enero y febrero, se puede consultar aquí.