Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 27/02/2008
    Por primera vez en Barcelona, la Fundación Carolina ha organizado en Casa Amèrica Catalunya un coloquio sobre la inmigración en España, “el más concurrido y controvertido” de los eventos que la Fundación organiza desde hace años en Madrid, según su Secretaria General, Mercedes Alcover, quien ha presentado el acto. En su ponencia, el doctor en sociología y subdirector del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Andreu Domingo, ha repasado la evolución de la inmigración en España en los últimos años y ha apuntado a las principales características de la comunidad latinoamericana en el país, que “esconde realidades radicalmente diferentes” según el país de origen, los niveles de formación u otros factores socioeconómicos.
  • FECHA 27/02/2008
    (Por Sebastián Masana, periodista). La muestra “Ausencias”, del fotógrafo argentino residente en Barcelona Gustavo Germano, se presentó por primera vez en la Argentina ayer, martes 26 de febrero. El Centro Cultural Recoleta, de la ciudad de Buenos Aires, fue el lugar elegido. “No puedo decir nada. Las imágenes hablan por sí mismas”, dijo durante la inauguración la presidenta de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, cuando los periodistas presentes le preguntaron su opinión sobre las imágenes de Germano. “Ausencias” es una exposición fotográfica sobre los desaparecidos y asesinados por la dictadura militar argentina que ha sido comisariada por la Fundación Casa Amèrica Catalunya. (En la imagen, de izquierda a derecha, Gustavo Germano, Cristina Fernández y el director de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria)
  • FECHA 26/02/2008
    Osiris Guzmán, director de Radio BCN Latina, acompañado por la periodista Teresa Salas y el presidente de FEDELATINA, Javier García Bonomi –ambos conductores del programa diario de tarde “Actualidad Latina” en el 104.7 FM del dial de Barcelona– ha presentado en Casa Amèrica Catalunya los más recientes cambios en la parrilla de programación de su emisora y en sus equipamientos técnicos, que permitirán ampliar la su cobertura territorial y conseguir una mayor calidad de sonido. En concreto, Osiris Guzmán ha anunciado que en el próximo mes de marzo se ampliará la conexión en el área del Vallès Occidental, aunque continuarán trabajando para llegar a todas las capitales catalanas. “Radio BCN Latina está abierta a todas las asociaciones que trabajan para la integración”, ha asegurado Guzmán en presencia de varios representantes de asociaciones latinoamericanas de Catalunya, colaboradores habituales en los programas de esta emisora que, desde 2005, trata de consolidarse como un referente de la cultura, la música y la actualidad latinoamericanas en las ondas radiofónicas catalanas.
  • FECHA 26/02/2008
    Hoy martes, 26 de febrero, a las 17:00 horas (hora argentina; 20:00h, hora peninsular), en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, la presidenta de la República de la Argentina, Doctora Cristina Fernández de Kirchner, inaugurará la exposición “Ausencias” del fotógrafo argentino residente en Barcelona, Gustavo Germano. En el acto de inauguración también intervendrán el propio autor, Gustavo Germano; Antoni Traveria, director de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, entidad con sede en Barcelona que ha comisariado “Ausencias”, y Horacio Verbitsky, presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Este proyecto fotográfico sobre los desaparecidos de la dictadura militar argentina (1976-1983) podrá verse en Buenos Aires hasta el 28 de marzo, y continuará su itinerancia latinoamericana por diferentes espacios de Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. (En la imagen, Antoni Traveria y Gustavo Germano en Paraná, Entre Ríos, con protagonistas de “Ausencias”)
  • FECHA 22/02/2008
    En un acto organizado por el Consejo Consultivo para los Dominicanos en Catalunya y presentado por su presidenta, Yazmin Machuca, Casa América Catalunya se ha sumado a la conmemoración del 164º aniversario de la independencia de la República Dominicana, que se celebra oficialmente el 27 de febrero. El Auditorio de la Fundación ha vibrado con la interpretación del himno dominicano a cargo del tenor Roger Sánchez, para a continuación recordar los acontecimientos históricos que llevaron a la proclama de independencia de la República Dominicana ante las “fuerzas de ocupación” haitianas, en 1884, con la proyección del cortometraje “El nacimiento de una nación”, del joven realizador dominicano Félix Germán, y la conferencia a cargo del presidente del Instituto Duartiano de Venezuela, Dr. Gustavo Wiese.
  • FECHA 22/02/2008
    En el marco de los desayunos literarios de Casa Amèrica Catalunya, el escritor argentino Marcelo Birmajer ha calificado su última obra, “Historia de una mujer” (Editorial Seix Barral), de “antinovela rosa”. Birmajer, presentado por la directora editorial de Seix Barral, Laura Ramírez, como el “Woody Allen argentino”, ha cosechado una carrera literaria de notable envergadura con la trilogía “Historias de hombres casados”, “Nuevas historias de hombres casados” y “Últimas historias de hombres casados”,  senda que da un giro copernicano en su última obra donde relata, en una “aproximación parecida a la de una telenovela” la odisea vital de la protagonista, Isabel Masalvi, una “joya” de 40 años que ha alcanzado su cota máxima de belleza justo antes de iniciar su decadencia.
  • FECHA 21/02/2008
    En el marco del ciclo “Estados Unidos e Iberoamérica: una renovada mirada”, organizado por el Consulado de los Estados Unidos en Barcelona, la Fundación CIDOB y Casa Amèrica Catalunya, el Embajador norteamericano Cresencio "Cris" Arcos ha ofrecido una conferencia sobre las relaciones comerciales y económicas entre Estados Unidos y América Latina. El eje central de su discurso ha sido señalar los factores que contribuirían a que la región latinoamericana pudiera “competir globalmente” a nivel comercial, entre los que ha destacado la inversión en campos como la educación, la investigación y el desarrollo tecnológico (I+D), o bien la privatización de empresas públicas. “Desde 1950, el despegue de Asia ha sido impresionante; el de América Latina, lento y retrasado”, ha afirmado Arcos, quien fue Embajador de los EEUU en Honduras entre 1989 y 1993, con más de 25 años de experiencia profesional en Latinoamérica, tanto en el sector público como el privado. La presentación ha sido a cargo de la adjunta a la dirección de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin, con la presencia del Cónsul General de los Estados Unidos en Barcelona, Todd Robinson.
  • FECHA 20/02/2008
    (Entrevista publicada el 20/02/2008) La historiadora argentina Silvina Jensen ha participado en numerosos programas de investigación sobre el exilio argentino en el mundo, y especialmente sobre el colectivo que se instaló en Catalunya a raíz de la dictadura militar en Argentina, entre 1976 y 1983. El libro “La provincia flotante. El exilio argentino en Catalunya (1976-2006)”, uno de los primeros títulos del sello editorial de Casa Amèrica Catalunya, KM 13.774, es una adaptación divulgativa de su tesis doctoral, basada en un exhaustivo proceso de investigación y búsqueda de testimonios. Durante la presentación del libro, el jueves 14 de febrero en Casa Amèrica Catalunya, la autora afirmó que “la historia del exilio es una historia que se explica en dos tiempos: la historia del lugar de partida y la del lugar de llegada”. En esta segunda parte de la entrevista, Silvina Jensen apunta a las principales características y peculiaridades del “caso catalán” del exilio de la dictadura argentina.
  • FECHA 20/02/2008
    La manifestación ante el Consulado de El Salvador de Barcelona prevista para las 19:30 horas de hoy ha quedado desconvocada tras conocerse que el Juzgado de Paz de Suchitoto (El Salvador) ha acordado la libertad sin cargos de las 14 personas detenidas por presuntos actos de terrorismo a raíz de una manifestación en contra de los planes gubernamentales de privatización del agua. Los convocantes, un grupo de ONG y entidades culturales catalanas vinculadas con América Latina, han expresado su satisfacción por la noticia. El archivo de este polémico caso se produjo ayer ante la incomparecencia de los fiscales a la hora de inicio de la vista oral. Los representantes del ministerio público, encargados de sustentar las acusaciones, aparecieron con una hora de retraso, cuando el juez ya había decidido cerrar ese asunto.
  • FECHA 19/02/2008
    Pere Bosch i Gimpera, Josep Maria Cruxent o Juan Comas Camps son los nombres de algunos de los arqueólogos catalanes que, huyendo del régimen franquista tras la guerra civil española, en 1939, se instalaron en países latinoamericanos como México o Venezuela para continuar su tarea profesional desde el exilio. Hoy martes han comenzado en Casa Amèrica Catalunya las jornadas internacionales “La arqueología catalana en América. Exilio y compromiso”, que tienen como objetivo profundizar en el conocimiento y fomentar el debate sobre el papel de la arqueología catalana en América Latina y su repercusión tanto en el ámbito académico como social. Organizadas por la Universitat Autònoma de Barcelona, la institución Milà i Fontanals y la entidad Icones, las jornadas reunirán durante dos días a una decena de expertos que también analizarán la situación actual de los proyectos arqueológicos catalanes en Latinoamérica.