Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 06/07/2007
    Un día después de las multitudinarias manifetaciones en Colombia en demanda de libertad y en repudio por la muerte, en circunstancias todavía no esclarecidas, de 11 políticos secuestrados por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el país se ha despertado con un sabor agridulce tras constatarse en la calle las posturas enfrentadas entre los partidarios de la firmeza contra los guerrilleros y los que abogan por una salida humanitaria al problema de los miles de rehenes que mantienen en cautiverio. Una fractura que reflejan los principales medios del país, como el periódico “El Tiempo”, que encabeza su crónica de esta jornada histórica con un descriptivo “Unidad contra el secuestro contrastó con división frente a cómo lograr libertad de plagiados”.
  • FECHA 05/07/2007
    Osvaldo Romo Mena, considerado uno de los más destacados torturadores durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, murió el 4 de julio a causa de un paro cardiorrespiratorio en un hospital carcelario. Romo, de 70 años, estaba involucrado en más de un centenar de casos de detenidos desaparecidos y sumaba condenas a 92 años de prisión. Entre los casos por los que fue procesado y condenado figura el secuestro y la desaparición del sacerdote español Antonio Llidó Mengual. Como prueba de su desprecio a la condición humana, Romo dijo en una ocasión que le gustaba el calificativo de “torturador” como epitafio para su tumba.
  • FECHA 05/07/2007
    “La cara del diablo”. Así se refiere la portada del prestigioso periódico argentino Página/12 -galardonado con el Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión 2007- al inicio del juicio en Buenos Aires contra el sacerdote Christian Von Wernich, acusado de haber participado en siete homicidios y 41 casos de privaciones ilegales de la libertad y torturas. “Un cura que bendijo la represión”, es el titular de la vibrante crónica de Victoria Ginzberg sobre el esperado arranque de esta vista oral, la tercera que se celebra en Argentina contra un presunto represor de la dictadura militar que sufrió el país entre 1976 y 1983. Además, el juicio va a tener lugar pocas horas después de que el Tribunal Supremo español elevara hasta 1.084 años de cárcel la condena al ex-militar argentino Adolfo Scilingo por delitos de lesa humanidad, detención ilegal y torturas cometidos en el mismo periodo.
  • FECHA 04/07/2007
    El Tribunal Supremo (TS) español ha elevado de 640 a 1.084 años de prisión la condena que la Audiencia Nacional impuso en 2005 al ex-militar argentino Adolfo Scilingo por delitos de lesa humanidad, detención ilegal y torturas cometidos durante la dictadura argentina (1976-1983). Así lo ha acordado el pleno de la sala de lo Penal del TS, al estimar parcialmente el recurso interpuesto por las acusaciones particulares y considerar, de esta forma, que Scilingo es autor de crímenes contra la humanidad según el derecho internacional, informa la agencia EFE. (En la imagen, el periodista y escritor argentino Horacio Verbitsky, testigo de cargo en el juicio de la Audiencia Nacional contra Scillingo, que en su libro “El vuelo” arrancó la confesión del ex-militar sobre los denominados “vuelos de la muerte” practicados por la dictadura argentina)
  • FECHA 28/06/2007
    El Auditorio de Casa Amèrica Catalunya ha sido escenario del acto de clausura del curso académico 2006-2007 para los estudiantes que, becados por el Ministerio de Asuntos Exteriores – Agencia Española de Cooperación Internacional (MAEC- AECI) completan su formación en Catalunya. Al acto, que ha contado con una intervención de Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya y un concierto de “Bossa Nova” a cargo del músico brasileño Cris Vianna (voz y guitarra), han asistido unos 80 estidiantes procedentes de 40 países distintos de todo el mundo.
  • FECHA 28/06/2007
    Tras 13 años de trayectoria, con 4 discos a sus espaldas y un quinto ya ultimado, el grupo de rock ecuatoriano “Sal y Mileto” (el nombre juega con la filosofía de la banda de conjugar la contundencia del rock ,“sal”, con la poesía y los textos elaborados,“Mileto”, en alusión al pensador griego Tales de Mileto) actúa este sábado en el Senglar Rock de Lleida, uno de los festivales más importantes de Catalunya. De esta forma, Franco Aguirre, bajo y voz; Luís Enríquez, guitarra eléctrica y programaciones, e Igor Icaza, batería y voz, se convierten en los primeros rockeros ecuatorianos que actúan en Europa. “Estamos alucinados, pero no salimos con la bandera de ser los primeros”, afirman.
  • FECHA 26/06/2007
    Franqueado por Ramon Muntaner, director de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), y Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya, Fernando González Lucini ha presentado “... Y la palabra se hizo música. El canto emigrado de América Latina”, el tercer volumen de su historia de la canción de autor en España y Latinoamérica. “Es un libro que hace justicia y que España necesitaba. Lo que hoy es este país, en gran medida se lo debe a los cantautores” ha dicho González Lucini, que también ha explicado en Casa Amèrica Catalunya que el libro se estructura en tres grandes partes y que proyecta una futura edición de un recopilatorio de la música de autor latinoamericana más representativa.
  • FECHA 25/06/2007
    (Cuarto y último fragmento de la conferencia en Casa Amèrica Catalunya de Aleida Guevara, pronunciada con motivo de la proximidad del 40 aniversario de la muerte del revolucionario latinoamericano Ernesto Che Guevara. La hija de éste, Aleida, pediatra especialista en alergias, dedica la parte final de su intervención a reivindicar la dignidad del Tercer Mundo y lamentar el papel pusilánime de la Unión Europea ante los designios de Estados Unidos). “No somos diferentes al resto de los seres humanos, tenemos una cultura diferente, un modo de ver la vida diferente porque nos dimos cuenta de algo primordial. Nosotros estamos formando parte de una gran comunidad que es esta humanidad, no estamos aislados de ella. Para poder ser más fuertes necesitamos más de esa humanidad, más apoyo de esos pueblos.
  • FECHA 25/06/2007
    De los seis militares españoles fallecidos ayer en un ataque contra el vehículo blindado en el que viajaban al sur de Líbano, tres eran de nacionalidad colombiana. Se trata de Jefferson Vargas Moya, de 21 años; Jeyson Alejandro Castaño Abadía, de 20 años y Yhon Edisson Posada, también de 20 años. Junto a los tres colombianos murieron tres españoles: Jonathan Galea García, de 18 años y nacido en Madrid; Juan Vidoria Díaz, de 20 años y nacido en Ávila, y Manuel David Portas Ruiz, sevillano de 20 años. Más del 80% de los extranjeros alistados al Ejército español son de origen ecuatoriano o colombiano: cuatro de cada 100 soldados o marineros, informa el periódico El País.
  • FECHA 20/06/2007
    El próximo martes 26 de junio, a las 11:00 horas, en Casa América Catalunya, en un acto organizado conjuntamente con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), tendrá lugar la presentación del libro del profesor español y autor de diversos volúmenes sobre la historia de la música, Fernando González Lucini, “Y la música se hizo palabra. El canto emigrado de América Latina”. La obra quiere reflejar “la influencia de la canción y de la música procedentes de Latinoamérica, sin las cuales la visión global de la canción de autor en el Estado español quedaría incompleta y empobrecida”, explica Lucini.