Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 13/06/2006
    El próximo domingo 18 de junio, con motivo de la celebración de la Fiesta de la Música, la Orquesta de Cámara Iberoamericana de Catalunya ofrecerá un concierto en la Sala Oval del Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC). La entrada a este acto es gratuita y permitirá descubrir la música de los compositores iberoamericanos más relevantes a la vez que posibilitará disfrutar del arte con las colecciones y exposiciones que alberga el MNAC. La Fiesta de la Música se celebra simultáneamente en un centenar de países del mundo. Nació en 1982 en Francia y actualmente es una jornada internacional dedicada a la práctica musical y abierta a todos los estilos y a todas las personas interesadas por la música.
  • FECHA 12/06/2006
    Unos seis millones de niños entre 5 y 17 años trabajan en Latinoamérica, casi la mitad de ellos en condiciones de explotación o desempeñando tareas peligrosas. Son datos del último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el impacto de la explotación laboral en niños y jóvenes de todo el mundo. Coincidiendo con la celebración, este lunes 12 de junio, del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el citado informe recuerda que el trabajo continúa afectando a más de 218 millones de niños en el planeta.
  • FECHA 09/06/2006
    La mesa de debate que ha cerrado las jornadas sobre “Jóvenes latinoamericanos en Catalunya” se ha centrado en la comunicación como herramienta de integración. Se han presentado varios proyectos en los que se hace hincapié en ofrecer a los jóvenes inmigrantes una posibilidad de expresarse y obtener protagonismo en los medios de comunicación o de aprender técnicas audiovisuales. El coordinador del Área de Comunicación de Fedelatina, Carlos Piegari, apuesta por los medios como herramienta integradora y cree que “si somos parte del problema, seamos parte de la solución para que aprendan y se puedan expresar”.
  • FECHA 09/06/2006
    El denominado “modelo Barcelona” – la iniciativa de diversos agentes institucionales y académicos y de los propios integrantes de los colectivos “Latin Kings” y “Ñetas” para convertir a estos grupos en asociaciones juveniles- va salvando todos los obstáculos y ya se han convertido en un referente para otras ciudades en circunstancias similares, como Génova. De culminar con éxito todo este “frágil y largo” proceso, se habrá conseguido un paso fundamental para “integrarnos en la sociedad”, tal y como ha manifestado una portavoz de los Latin Kings en la finalización de la mesa redonda “El modelo de Barcelona, el debate de la integración” y en la que han intervenido Joseph Maria Lahosa, Luca Queirolo, Òscar Pascual y Jordi Camps.
  • FECHA 09/06/2006
    La primera mesa de debate de la segunda jornada sobre “Los jóvenes latinoamericanos”, ha tratado sobre las “Identidades latinas”. En ésta los ponientes ha destacado la necesidad de eliminar los estereotipos sobre los jóvenes latinoamericanos. También se ha hecho un especial énfasis en que la tarea de los adultos debería ser la de intentar entender sus símbolos. La directora de SER Paz, Nelsa Curbelo, era una de las ponientes más esperadas y ha resaltado de los jóvenes la “vida de vértigo que llevan donde lo importante es el ya” Ha añadido que “los jóvenes viven al margen de la sociedad porque se sienten excluidos y por eso crean las bandas porque es un lugar donde no son juzgados y se sienten apoyados”.
  • FECHA 09/06/2006
    El segundo día de las jornadas Americat XXI “Jóvenes latinoamericanos en Catalunya” ha arrancado con la intervención de Nelsa Curbelo, directora de la organización SER PAZ que trabaja con las “pandillas” de Guayaquil (Ecuador). Para esta especialista en la búsqueda de soluciones dialogadas en conflictos aparentemente irreversibles por su violencia, “los jóvenes problemáticos son un espejo de lo que somos, un espejo que no nos gusta”. Curbelo participa en la mesa redonda “Identidades latinas” junto a Lluís Paradell, del Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya; Laura Porzio, del Consorcio Instituto de Infancia y Mundo Urbano (CIIMU) y los periodistas Carles Quílez y Felipe Villa.
  • FECHA 08/06/2006
    Una mesa de debate sobre el deporte como integración de los inmigrantes en Catalunya ha servido para cerrar la primera jornada de Americat XXI: “Jóvenes latinoamericanos en Catalunya”. Se ha tomado el fútbol como máximo exponente del deporte, como una forma de compartir experiencias entre los chicos jóvenes y el éxito que se busca mediante éste. Carlos Murillo, profesor, ha explicado que “también el fútbol es el deporte rey en Latinoamérica” y lo ha definido como “un espejo de la sociedad, exagerando algunos rasgos, positivos y negativos, de la misma”.
  • FECHA 08/06/2006
    La segunda mesa de debate del día inaugural de las Jornadas Americat XXI, “El día después”, se ha centrado en las consecuencias de la llegada del joven inmigrante y los problemas que le empiezan a surgir al llegar a otra cultura. Se ha hablado de un “impacto emocional” al joven y las dificultades que tienen para ser aceptados, en el mercado laboral, en las escuelas y encontrar su sitio en la sociedad. Carles Feixa ha hecho un llamamiento a que los latinos se catalanicen y a que los catalanes se latinicen para que haya un mejor entendimiento entre estas dos culturas.
  • FECHA 08/06/2006
    Las II Jornadas Americat XXI “Jóvenes latinoamericanos en Catalunya” han arrancado con las intervenciones, en el acto inaugural, de Margarita Obiols, secretaria de Relaciones Internacionales de la Generalitat; Àlex Masllorens, director de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), y de Antoni Traveria, director general del ICCI/Casa Amèrica Catalunya, entidad que organiza el encuentro, que se celebra en el Museo de Historia de Catalunya. Todos ellos han coincidido en subrayar que la integración es un “reto de todos”.
  • FECHA 06/06/2006
    La secretaria de Relaciones Internacionales de la Generalitat de Catalunya, Margarida Obiols, y el director general del ICCI / Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, inaugurarán las Jornadas Americat XXI “Jóvenes latinoamericanos en Catalunya. Inquietudes – Expectativas – Convivencia” que se celebrarán los días 8 y 9 de junio en el Museo de Historia de Catalunya. En este encuentro, una veintena de expertos catalanes, españoles e iberoamericanos de diversos ámbitos analizarán y debatirán sobre la compleja realidad que rodea al importante colectivo de jóvenes latinoamericanos que vive en Catalunya.