HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 23/02/2006Un mes después de la toma de posesión de Evo Morales como presidente de Bolivia y tras el anuncio del inicio de un investigación a la compañía Repsol-YPF por el transporte, supuestamente irregular, fuera del país, de petróleo por valor de 7 millones de euros, las Jornadas Americat XXI han ofrecido la oportunidad de conocer de primera mano las valoraciones de la multinacional energética sobre el curso de los acontecimientos en el país andino. “Repsol le ha dado un voto de confianza a Evo Morales”, ha afirmado Nuria Henche, jefa de Relaciones Sectoriales de la compañía, que ha intervenido en la mesa “Recursos Naturales y Modelo Económico” junto a Joaquim Tres, ex coordinador de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en Bolivia, y la socióloga boliviana, Mónica Vargas. (En la imagen, Nuria Henche y Mónica Vargas durante el debate con el numeroso público que sigue las Jornadas).
-
FECHA 22/02/2006El ICCI/Casa Amèrica Catalunya quiere transmitir su satisfacción por la favorable acogida que están teniendo las Primeras Jornadas Americat XXI “Bolivia: la refundación de un país. Los desafíos de una oportunidad histórica” que se celebran hoy miércoles 22 de febrero y mañana jueves 23 en el Auditorio del Museo de Historia de Catalunya en Barcelona. Esta mañana se han celebrado las mesas redondas “Movimientos políticos y procesos actuales” y “Descentralización y territorialidad” mientras esta tarde ha sido el turno para la “Emergencia indígena”. En la imagen, de izquierda a derecha, el moderador Francisco Ergueta y los ponentes Franz X. Barrios, Joan Prats i Pilar García Jordán en el transcurso del debate sobre descentralización y la territorialidad.
-
FECHA 22/02/2006La conferencia inaugural de las Primeras Jornadas Americat XXI, centradas en el presente y futuro de Bolivia y organizadas por el ICCI / Casa Amèrica Catalunya, ha tenido como tema principal la voluntad catalana de participar activamente en el proceso democrático iniciado en Bolivia tras la elección de Evo Morales como presidente el pasado 18 de Diciembre. Los encargados de inaugurar las jornadas han sido Antoni Traveria, director general de ICCI / Casa Amèrica Catalunya, y David Minoves, director de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Catalunya.
-
FECHA 22/02/2006El economista y politólogo boliviano Andrés Torrez ha sido el primero de los ponentes en intervenir en la primera mesa redonda, titulada “Movimientos políticos y procesos actuales”, de las primeras Jornadas Americat XXI “Bolivia: la refundación de un país. Los desafíos de una oportunidad histórica” organizadas por el ICCI / Casa Amèrica Catalunya. Para el experto, el proceso constituyente y autonómico iniciado en Bolivia bajo la preponderancia del “tsunami azul” –en referencia al color del partido Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente del país Evo Morales, que obtuvo casi el 54% de los votos en las elecciones del pasado mes de diciembre- tiene como gran reto resolver las demandas de los colectivos indígenas.
-
FECHA 21/02/2006El director de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Catalunya, David Minoves, y el director general del ICCI / Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, inaugurarán este miércoles 22 de febrero, a partir de las 9:00 horas, las Primeras Jornadas Americat XXI “Bolivia: la refundación de un país. Los desafíos de una oportunidad histórica”. El encuentro, que durará dos días y que se celebrará en el Museo de Historia de Catalunya (Barcelona), tiene cambios de última hora ya que el Ministro del Agua de Bolivia, Abel Mamani, y el representante del colectivo indígena CIDOB, Nelson Bartolo, han excusado su asistencia. Ambos serán substituidos por el ingeniero agrónomo Néstor Calle Pairunami y por la socióloga Mónica Vargas.
-
FECHA 20/02/2006El III Encuentro de Becarios MAEC-AECI, celebrado en A Coruña, ha conseguido reunir a un total de 151 estudiantes de 70 países distintos, todos ellos inscritos en facultades y departamentos universitarios españoles. El evento, llevado a cabo durante los días 9 y 10 de febrero con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha servido para poner en común las experiencias vitales de los participantes, quienes han podido disfrutar de un ambiente distendido en el que compartir sus vivencias personales. Además, los numerosos becarios presentes tuvieron la oportunidad de participar en talleres y debates sobre cooperación, desarrollo, solidaridad y multiculturalismo.
-
FECHA 20/02/2006El próximo miércoles 22 de febrero comienza en el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana (ICCI/ Casa Amèrica Catalunya) el ciclo “Poder y conflicto en América Latina: un análisis a través del cine”. Este ciclo, que se prolongará hasta el 31 de mayo, consta de 14 sesiones con el formato de proyección de una película relacionada con las relaciones de poder y de conflicto en Latinoamérica y una conferencia posterior a cargo de un experto en la materia.
-
FECHA 17/02/2006El ICCI / Casa Amèrica Catalunya celebró ayer una jornada temática acerca del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La exposición logró atraer a un abundante público, que pudo asistir en directo a una demostración de danzas del carnaval y conocer la historia de esta celebración que se remonta a la época colombina. Mientras, en las calles de la boliviana ciudad de Oruro ya se respiran aires de fiesta, a falta de pocos días para que dé comienzo su celebración más esplendorosa.
-
FECHA 17/02/2006Sin duda, la poesía erótica es un género un tanto atípico, que en ocasiones se relaciona con un contenido subido de tono, explícito. Sin embargo, el recital de poesía ofrecido por la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi y el novelista argentino Dante Bertini logró llevar la poesía lejos de este tópico. El público, que no dejó ni una sola butaca vacía, enmudeció tan pronto como empezó Bertini, cautivado por el encanto de su voz tímida, del suave acento argentino que susurraba cada uno de sus versos, mostrando la vertiente más dulce del eros. Sus versos calaron en un público espectante, que no dudaba en expresar su satisfacción al finalizar algunos de los poemas. En la imagen, Dante Bertini, al fondo, sigue la lectura de poemas de Cristina Peri Rossi)
-
FECHA 16/02/2006René Préval ha sido proclamado este jueves 16 de febrero vencedor de las elecciones a la presidencia de Haití. El Gobierno interino y el Consejo Electoral Provisional han llegado a un acuerdo para frenar la oleada de manifestaciones que asola, desde hace casi una semana, Puerto Príncipe, la capital de la isla. Tras distribuir los votos en blanco proporcionalmente entre todos los candidatos a la presidencia, Préval se ha erigido como vencedor al conseguir el 51,15% de los votos. De este modo, al conseguir más de la mitad de los sufragios, se evita una segunda vuelta electoral, posibilidad que había motivado los disturbios.