HISTÓRICO DE DEBATES
-
FECHA 10/10/2017Primera jornada de la XXII edición del Seminario Internacional de la Asociación de Investigadores y Estudiantes Brasileños en Catalunya (APEC). Durante dos días (10 y 11 de octubre), el encuentro analiza las perspectivas del Brasil en tres dimensiones del escenario académico europeo: las universidades, las agencias de fomento a la investigación y el mercado laboral.
-
FECHA 09/10/2017Casa Amèrica Catalunya acoge la conferencia inaugural y la primera sesión del VIII Seminario Internacional de la la Red de investigación sobre áreas metropolitanas de Europa y América Latina (RIDEAL). Bajo el título Las escalas de la metrópolis. Lejanía versus proximidad, el encuentro se celebra del 9 al 11 de octubre en distintas sedes (ver el programa adjunto).
-
FECHA 04/10/2017Marussia Whately, arquitecta y urbanista brasileña, especialista en la gestión de recursos hídricos y del medio ambiente urbano, aborda la crisis del agua en el sureste de Brasil, que pone en riesgo el suministro de agua y energía en esta región donde se halla la principal ciudad del país, São Paulo, con casi 20 millones de habitantes.
-
FECHA 28/09/2017Casa Amèrica Catalunya es escenario de la Jornada Internacional Galápagos, Cultura y Comunidad, durante la cual se presentarán experiencias de proyectos de desarrollo social y cultural realizados por la comunidad nacional e internacional en las islas Galápagos, Ecuador.
Crédito imagen: Dirección Parque Nacional Galápagos. -
FECHA 27/09/2017Presentación de Las guerrillas en Colombia. Una historia desde los orígenes hasta los confines (Penguin Random House. Colección Debate, 2017), del politólogo e investigador colombiano Darío Villamizar Herrera. El libro analiza, de forma cronológica, el surgimiento, desarrollo y proceso final de las organizaciones guerrilleras en Colombia entre 1950 y la actualidad.
Intervienen el autor; Rafael Grasa, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, expresidente Instituto Catalán Internacional para la Paz, y Antoni Traveria, director gral Casa Amèrica Catalunya. -
FECHA 20/09/2017El escritor Enrique Méndez Vives, presenta Artigas, libro que repasa la excepcional gesta de José Artigas, máximo prócer de Uruguay, y las leyendas en torno a su figura: el hombre sanguinario y la posterior reivindicación que lo convirtió en un héroe perfecto.
-
FECHA 19/09/2017Con motivo de la VIII edición de la Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina, donde Chile ha sido incorporado recientemente, diálogo sobre la dramaturgia femenina chilena y las dificultades para visibilizar el trabajo de las mujeres en los circuitos oficiales del teatro.
-
FECHA 11/09/2017Como cada 11 de septiembre, Casa Amèrica Catalunya apoya el acto cívico en homenaje al presidente de Chile Salvador Allende (1908-1973) en el 44 aniversario del golpe de estado cívico-militar en cuyo transcurso el político chileno perdió la vida.
-
FECHA 19/07/2017
Acto de entrega del Premio a la Libertad de Expresión 2017 a la periodista mexicana Carmen Aristegui
Acto de entrega a la periodista mexicana Carmen Aristegui del XII Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, una litografía del ilustrador mexicano Magú creada para la ocasión.
Este Premio se hace extensivo, a través de la figura de Carmen Aristegui, al colectivo de periodistas de México, uno de los países donde el ejercicio de la profesión es más peligroso.
Carmen Aristegui, expondrá su visión sobre la situación de la Libertad de Expresión en México y el conjunto de América Latina.
Gerardo Pisarello, primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, y Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya, presentarán el acto.
También estará presente, entre otros, la decana del Colegio de Periodistas de Catalunya, Neus Bonet.
IMPORTANTE: Rogamos confirmar asistencia enviando un correo electrónico con nombre y apellidos a
reserva@americat.barcelona.
Este requisito será imprescindible para acceder al acto a causa del aforo limitado del Saló de Cròniques. -
FECHA 12/07/2017Fallecido en Palermo (Italia) el 1 de mayo de 1917, el legado de José Enrique Rodó, escritor y político uruguayo, sigue vigente en Latinoamérica. Defensor de la identidad hispanoamericana y contrario a determinadas influencias culturales procedentes de los Estados Unidos, Rodó está considerado como uno de los intelectuales uruguayos más importantes de la época.