HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 02/11/2011Este miércoles 2 de noviembre, a las 19:30 horas, en Casa Amèrica Catalunya (c/ Còrsega, 299. Barcelona), se ha celebrado el acto de inauguración del Altar de Muertos que, siguiendo la tradición mexicana, cada año se instala en la sede de la entidad. En esta ocasión, el Altar de Muertos de Casa Amèrica Catalunya rinde homenaje a “Las Pecanins”, la familia que durante décadas estableció un grandioso e imprescindible puente cultural entre México y Catalunya. Montse Pecanins, la hermana mayor, ha participado en la inauguración de la instalación, que se podrá visitar hasta el 10 de noviembre.
-
FECHA 27/10/2011El músico Paulinho Lemos ha cerrado la primera parte del ciclo de conciertos “Música y Sociedad en Brasil” que se ha desarrollado en Casa América Cataluña durante los meses de septiembre y octubre.
-
FECHA 25/10/2011Artículo del director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, publicado en la edición del domingo 23 de octubre en El Periódico de Catalunya, con motivo de la celebración de elecciones presidenciales en Argentina. “Veinte días antes de su toma de posesión como presidente, el 5 de mayo del 2003, el diario ‘La Nación’ dio su particular bienvenida a Néstor Kirchner en un editorial: «La Argentina decidió darse un gobierno por un año». Ocho años después, un grupo poderoso de comunicación y dos periódicos hegemónicos, ‘La Nación’ y ‘Clarín’, han seguido machacando al Gobierno en un intento desesperado por influir en los electores y evitar así que el inevitable triunfo de Cristina Fernández alcance la categoría de histórico.
-
FECHA 25/10/2011Nueva cita en Casa Amèrica Catalunya con la compañía italiana Assemblea Teatro, dirigida por Renzo Sicco. En esta ocasión se ha tratado de la interpretación del monólogo “¡Viva la vida!”, una obra del escritor Pino Cacucci dedicada a la figura de Frida Kahlo (1907 – 1954).
-
FECHA 21/10/2011La segunda sesión del ciclo “La cultura del sabor” ha estado dedicada a la relación entre arte y comida, y sobre como la gastronomía ha sido tema recurrente de creación, desde los bodegones hasta la irrupción de instalaciones y ‘performances’. En la mesa redonda han participado la activista cultural mexicana Rosi Morales; la artista mexicana Tania Candiani, y el curador Carles Poy. El acto ha terminado con una degustación de panela.
-
FECHA 21/10/2011La performance “Pico de Gallo Sonoro”, obra de la artista mexicana Tania Candiani, ha cerrado la tercera y última de las sesiones abiertas al público de “La Cultura del Sabor”, jornadas sobre arte y gastronomía latinoamericana que se celebran durante toda la semana en Casa Amèrica Catalunya. En “Pico de Gallo Sonoro” también ha intervenido un conjunto de músicos mexicanos que practican el son jarocho, música tradicional propia de la provincia de Veracruz, y se han recitado unas décimas, obra de Simao Hernández, que se pueden leer a continuación.
-
FECHA 21/10/2011La última de las sesiones abiertas al público de las jornadas sobre gastronomía latinoamericana “La Cultura del sabor” ha tenido como protagonista al músico Pere Tapias. Desde hace años director y presentador de “Tapias Variades”, programa gastronómico de Catalunya Ràdio, Tapias ha conquistado al público -que de nuevo ha llenado el auditorio de Casa Amèrica Catalunya- con su sentido del humor y su exquisitez a la hora de trasladarlo en forma de canciones a la guitarra.
-
FECHA 20/10/2011El Patronato de la Fundación Casa Amèrica Catalunya ha acordado en la reunión celebrada esta tarde renovar a Antoni Traveria en el cargo de director general de la entidad. Antoni Traveria, periodista de profesión, dirige la institución, que este año cumple su centenario, desde diciembre de 2004 cuando se le encomendó relanzar al entonces Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana (ICCI). Bajo su gestión, en junio de 2006 se constituyó la actual Fundación Casa Amèrica Catalunya integrando al ICCI y como heredera de la Casa de América de Barcelona creada en 1911.
-
FECHA 20/10/2011Hasta primera hora de la tarde de este viernes 21 de octubre se puede visitar la instalación “Cocina latinoamericana”, ubicada en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya (c/ Còrsega, 299. Barcelona) coincidiendo con la celebración de “La Cultura del Sabor”, jornadas sobre gastronomía de América Latina. Se trata de una cocina única y casi irrepetible puesto que reúne enseres típicos y productos originarios e infalibles de toda esta extensa región, cuya gastronomía es considerada como el futuro por excelencia del sector. Destacan, entre otros, un plato con la imagen de la Sagrada Familia, especies y condimentos como la yerba mate, la panela, la miel de caña o el pan de queso o una máquina para hacer tortillas de maíz. La “Cocina latinoamericana” es una producción conjunta de la activista cultural mexicana Rosi Morales y Casa Amèrica Catalunya.
-
FECHA 19/10/2011La primera de las sesiones abiertas al público de “La Cultura del Sabor”, ha apuntado a un devenir con muchas expectativas positivas para el sector agroalimentario latinoamericano. “El futuro próximo es suyo. En América Latina hay productos espectaculares y mucha ilusión y ganas. Hay equipo y la gente empuja”, ha señalado el chef Javier Torres, quien junto a su hermano Sergio –ambos dirigen restaurantes de reconocido prestigio en Barcelona, Sao Paulo y Río de Janeiro–, el también chef Isma Prados y el director de la Fundación Kab Ku’h, Quim Capdevila, han intervenido en el debate “Cocina e identidad”. A continuación, el público que ha abarrotado las dependencias de Casa Amèrica Catalunya ha podido disfrutar de una degustación de diferentes tipos de chocolates americanos.