HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 25/02/2010"Buenas noches a todos y gracias por venir a acompañarnos en esta “reflexión” sobre Haití, sobre la cooperación con Haití y sobre la posibilidad de implicar a Catalunya en el proceso de “Reconstrucción de Haití”. Me gustaría que esta posible implicación de Catalunya se hiciera sin las ataduras ni los prejuicios fijados por la condición de “países prioritarios” que suele “dirigir las acciones” en estos casos..."
-
FECHA 25/02/2010¿Cómo abordar la reconstrucción de Haití después del brutal terremoto que ha provocado 300.000 muertos? Las respuestas a esta pregunta han adoptado forma de solemne compromiso de implicación de la cooperación catalana en el futuro del país caribeño más allá de la situación de emergencia provocada por el “desastre natural más letal de la reciente historia”, según palabras del director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria. A su lado, en la rueda de intervenciones, Manel Vila, comisionado de Cooperación Internacional, Solidaridad y Paz del Ayuntamiento de Barcelona; David Minoves, director general de Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de la Generalitat de Catalunya; Eduard Sanjuan, periodista desplazado a Haití para cubrir la tragedia, y Marc-Antoine Archer, cónsul de Haití en Barcelona y testimonio presencial del seísmo a Puerto Príncipe, quién ha sintetizado el espíritu del encuentro: “Me gustaría que con la excusa del terremoto se construyesen puentes y vínculos entre Catalunya y mi país”.
-
FECHA 25/02/2010Segunda parte de la entrevista con Gloria König, directora de la Fundación Víctor Jara, de visita en Barcelona para asistir al homenaje organizado por Casa Amèrica Catalunya al cantautor chileno. Aquí, König repasa la situación de la política en su país en los primeros pasos del gobierno conservador de Sebastián Piñera, cómo vive Chile el legado de Víctor 36 años después de su muerte y cómo resisten sus allegados en la perseverancia por hallar justicia a pesar de los constantes obstáculos. Para König, el secreto se encuentra en las convicciones, aunque los tiempos resulten complejos.
-
FECHA 24/02/2010Por enésima ocasión, las instalaciones de Casa Amèrica Catalunya han quedado pequeñas ante el alud de público que ha querido participar del homenaje al cantautor chileno Víctor Jara organizado por la entidad. El acte ha contado con las intervenciones de de Gloria König, directora de la Fundación Víctor Jara, y Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya. Eulogio Dávalos, maestro de la guitarra clásica, ha interpretado reconocidas piezas de Jara como “Te recuerdo Amanda” y “Manifiesto” ante la emoción de los presentes. Un documental del realizador chileno Pablo Salas sobre el segundo entierro del cantautor que tuvo lugar en el país sudamericano a principios de diciembre y una intervención filmada de Joan Manuel Serrat recreando la intensidad de esas jornadas históricas han completado una actividad en la que, tal y como sucedió en Chile, el público ha sido el gran protagonista de un homenaje sencillo pero de incalculable emotividad. (En la imagen, Eulogio Dávalos interpretando a Víctor Jara. Al fondo, Antoni Traveria y Gloria König).Ver audiovisual (fragmento) de Pablo Salas sobre el funeral de Victor Jara en http://www.youtube.com/watch?v=N1AHolr_nu8
-
FECHA 24/02/2010
Gloria König, directora de la Fundación Víctor Jara: “Tememos una ley de ‘punto final’ en Chile” (1)
Gloria König, directora de la Fundación Víctor Jara, fue el centro de atención en la velada de homenaje al cantautor chileno celebrada en un auditorio de Casa Amèrica Catalunya lleno a rebosar de un público que siguió atentamente sus reflexiones. Puntos de vista que cubrieron desde el recuerdo a Víctor, las trabas y vicisitudes que continúan entorpeciendo el deseo de justicia, de hallar, 36 años después, a los asesinos del cantautor y del análisis del momento actual de la política chilena tras el triunfo electoral del conservador Sebastián Piñera. Un presidente que, según König, puede sentir presión y optar por una ley de “punto final”. -
FECHA 23/02/2010“Hay que seguir luchando por el legado de Víctor Jara y eso nos da mucha fuerza”. Ese es el ‘leit-motiv’ de Gloria König (en la imagen), directora de la Fundación que lleva el nombre del cantautor chileno asesinado por la dictadura militar y la de tantos otros que convirtieron su figura en un icono de la lucha por la justicia, la libertad y los derechos humanos. Esa frase fue pronunciada por König en el transcurso del funeral vivido en Santiago el pasado mes de diciembre, cuando una multitud acompañó los restos mortales del mito progresista hasta su reposo definitivo en el Cementerio General de Santiago, allá donde estuvo durante 36 años depositado en un nicho de manera casi clandestina, con apenas conocimiento de su esposa Joan Jara, de soltera Turner, y un par de allegados más.
-
FECHA 22/02/2010La figura del cantautor chileno Víctor Jara será de nuevo recordada y homenajeada como se merece en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya hoy martes, 23 de febrero, en un acto que dará comienzo a las 19:30 horas en la calle Còrsega 299, entresuelo, y que ha sido organizado en colaboración con el Festival BarnaSants. El inolvidable creador de canciones como “Te recuerdo Amanda” volvió a ocupar las páginas de actualidad el pasado 5 de diciembre, cuando sus restos mortales volvieron a ser trasladados al Cementerio General de Santiago de Chile en una emotiva procesión seguida por miles de compatriotas, encabezados por su viuda, Joan Jara, y la entonces presidenta chilena, Michelle Bachelet.
-
FECHA 20/02/2010... Tampoco los hallará aquí en su totalidad, seguro, pero podrá seguir algunas pistas del más alto nivel. Que nos perdone Woody Allen por parafrasearle de mala manera el título de una de sus primeras películas. Tras el éxito conseguido en la primera parte del ciclo que dedicamos al narco durante la primera quincena de febrero, les recordamos que volveremos a reflexionar sobre el fenómeno los días 25 y 26, centrándonos esta vez en la televisión y los documentales. (En la imagen, Lolita Bosch, Paco Camarasa, Élmer Mendoza y Sergio Álvarez, en un debate sobre narcoliteratura celebrado en Casa Amèrica Catalunya)
-
FECHA 19/02/2010Han empezado los recorridos poéticos a través del océano de naturaleza en estado puro que invoca la exposición ESTACIONES, del fotógrafo mexicano Javier Hinojosa, instalada en Casa Amèrica Catalunya.
-
FECHA 19/02/2010El dibujante e ilustrador chileno establecido en Barcelona, Fernando Krahn, ha fallecido a la edad de 75 años. Krahn, que cada domingo, desde hace más de 25 años, provocaba una sonrisa en los lectores de la revista dominical del periódico “La Vanguardia”, también fue el autor de la litografía “Pájaro”, una profunda alegoría sobre las tremendas dificultades que sufre la libertad de expresión en América Latina. Esta litografía fue entregada por el mismo Krahn al periodista nicaragüense Carlos Fernando Chamorro (ambos en la imagen), reconocido el año pasado con el IV Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión en Iberoamérica. En aquel solemne acto, presidido por el Conseller de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat de Catalunya, Joan Manuel Tresserras y celebrado en el Auditorio de Casa Amèrica Catalunya, Fernando Krahn –exiliado de Chile en 1973 a causa del golpe de estado de Pinochet– ratificó de nuevo el constante compromiso con la libertad a través de sus dibujos que ha marcado su ejemplar trayectoria. Más información sobre el acto de entrega del Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión, galería de imágenes y video en: http://www.americat.net/cameca/servlet/Controller?action=CliLoadNoticia&id=1232&lang=es Noticia de “La Vanguardia” sobre la muerte de Fernando Krahn: http://www.lavanguardia.es/cultura/noticias/20100218/53894212178/muere-el-dibujante-y-humorista-fernando-krahn.html