Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 29/01/2010
    El escritor mexicano Juan Villoro, amigo y colaborador de Casa Amèrica Catalunya, ha sido galardonado con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en el apartado iberoamericano por su reportaje "La alfombra roja, el imperio del narcoterrorismo", publicado en el diario español "El Periódico de Catalunya" el 1 de febrero de 2009. En su programación de actividades del mes de febrero, Casa Amèrica Catalunya dedicará unos días a la reflexión sobre el fenómeno del ‘narco’ en algunos países de América Latina bajo distintas perspectivas. Las jornadas se iniciarán el próximo jueves, día 11, con una conferencia del experto mexicano Élmer Mendoza, seguida de la proyección de la película de Mercury Sánchez “El compa nariz de a gramo”.
  • FECHA 28/01/2010
    El abogado argentino Carlos Slepoy, uno de los impulsores de la demanda ante un tribunal de Buenos Aires por los crimenes de la dictadura franquista, y Carlos Jiménez Villarejo, ex fiscal Anticorrupción, coinciden en apuntar a la acción de la justicia internacional como vía válida para posibilitar la investigación de unos hechos que supusieron la desaparición forzosa de al menos 115.000 personas y el secuestro de unos 30.000 niños de madres partidarias de la República española. Son los datos que recoge la causa que impulsó el juez Baltasar Garzón, hoy apartado del cargo acusado de prevaricar por esta iniciativa paralizada por el Tribunal Supremo español. “El franquismo cometió un genocidio. Es un crimen de lesa humanidad que no se debe incluir en la Ley de Amnistía de 1977, planteada para los delitos de intencionalidad política” ha puntualizado Slepoy en el transcurso de una charla con Jiménez Villarejo sobre la justicia internacional y los crímenes del franquismo celebrada en Casa Amèrica Catalunya y moderada por el director general de la entidad, Antoni Traveria.
  • FECHA 26/01/2010
    Casa Amèrica Catalunya y el Instituto Cervantes han iniciado su primera colaboración institucional gracias a la exposición “Cuba Mía”, la selección de imágenes que el fotógrafo Rodrigo Moya realizó sobre la utopía revolucionaria de la Cuba de 1964, y que fue presentada con gran éxito en nuestra sede de Barcelona entre el 9 de enero y el 27 de marzo del pasado año.  “Cuba Mía” se podrá ver en el Instituto Cervantes de Milán (Via Dante, 12) entre el 4 de febrero y el 7 de abril. Ambas instituciones estudian ahora ampliar el convenio recién iniciado y llevar la exposición, organizada por nuestra Fundación, hasta las sedes que el Cervantes tiene abiertas en Argel, Nueva Delhi y Tel-Aviv.
  • FECHA 26/01/2010
    Con su libro “Globotomía. Del ambientalismo mediático a la burocracia ambiental” (Editorial Puntocero), el uruguayo Aramis Latchinian se ha convertido en la “oveja negra” del ecologismo global. Este biólogo, antiguo máximo responsable de Medio Ambiente en Venezuela y ex-director nacional de la misma área en Uruguay, se ha convertido en la otra cara de la moneda de aquella “verdad incómoda” que pregonaba el ex-vicepresidente norteamericano Al Gore. Entrevistado por Rodrigo Blanco, Lachtinian desgrana a continuación sus argumentos contra el medioambientalismo global, al que tacha de “fascista” e “intolerante” y le acusa de “hacer el juego a las multinacionales”. “Claro que existen los problemas medioambientales, pero no son globales, son locales y han caído en una especie de amnesia. Hemos sufrido una lobotomía a nivel planetario en temas ambientales”, afirma Aramis Latchinian, quien, este jueves 28 de enero, a las 19:30 horas,estará en Casa Amèrica Catalunya desarrollando sus controvertidas tesis (Imagen adjunta de Aramis Latchinian, obra y cortesía de Javier Clavelo)
  • FECHA 22/01/2010
    El periodista y documentalista chileno Ignacio Agüero, junto a Fernando Villagrán, es artífice del documental “El diario de Agustín”. El film, proyectado estos días en Casa Amèrica Catalunya, es una precisa y reveladora radiografía de la falta de pluralidad en los medios de comunicación chilenos a través del inquietante caso del periódico más influyente del país, “El Mercurio”, acusado de complicidad en las violaciones de derechos humanos durante la dictadura de Pinochet.  “La Concertación (la coalición de centro-izquierda que ha gobernado Chile en los últimos 20 años) tiene un pecado original que de algún modo explica el triunfo de Sebastián Piñera: su temor a la prensa independiente”, afirma Agüero en la siguiente entrevista.  Y añade: “El retorno a la democracia en Chile es una deuda pendiente”. (En la imagen, Ignacio Agüero, en primer plano, junto al periodista chileno Pablo Portales)
  • FECHA 21/01/2010
    Con motivo del concierto que ofrece en Barcelona este sábado 23 de enero, en el marco del Festival BarnaSants de canción de autor (www.barnasants.com), la cantante y actriz argentina Soledad Villamil ha visitado Casa Amèrica Catalunya. Antoni Traveria, director general de la entidad, le ha explicado el trabajo que desde el ámbito de la cooperación cultural al desarrollo viene desarrollando la casi centenaria entidad, y ha obsequiado a Villamil con diversos libros de KM 13.774, el sello editorial de Casa Amèrica Catalunya, y con el catálogo de la exposición ‘Ausencias’, de Gustavo Germano. Soledad Villamil presentará en su concierto de Barcelona su segundo disco, el alabado “Morir de Amor”, una compilación de una docena de temas de la canción popular de su país. La polifacética artista también es noticia por su intervención, junto al actor Ricardo Darín, en “El secreto de sus ojos”, la última película de Juan José Campanella. Villamil es candidata  a la Mejor Actriz Revelación de los Premio Goya 2010 que concede la Academia Española de Cine.
  • FECHA 21/01/2010
    La abogada y periodista venezolana Yracelis Rodríguez Amador, establecida en Barcelona desde hace años, murió este miércoles 20 de enero. La noticia ha causado un fuerte impacto entre el colectivo periodístico latinoamericano de Cataluña donde Yracelis era muy apreciada por su profesionalidad y simpatía. También era especialmente querida entre la comunidad de inmigrantes gracias a su popular programa en Canal Latino TV "La abogada del pueblo", donde gracias a sus conocimientos en materia legal aconsejaba a la gente sobre los pasos a seguir en cuestiones de trámites y papeleo. Yracelis Rodríguez también era usuaria habitual de las actividades de Casa Amèrica Catalunya y fueron muchas las ocasiones en que se hizo eco de los actos programados por la entidad. Como en 2005,  cuando, con motivo de la exposición "Los Olvidados", entrevistó al comisario de la muestra Javier Espada (imagen adjunta). Desde Casa Amèrica Catalunya queremos trasladar nuestro pésame por esta triste noticia e informar de que hoy, a las 15:00 horas, se celebrará en el Tanatorio de Les Corts una ceremonia de despedida de Yracelis
  • FECHA 20/01/2010
    El próximo 2 de febrero, Casa Amèrica Catalunya hará pública la resolución de las ayudas a los proyectos de cooperación cultural al desarrollo, con el objetivo de colaborar y estrechar vínculos con colectivos y organizaciones que trabajan en el mundo de la cultura y el desarrollo en la América Latina. La convocatoria de la edición de este año se cerró el pasado 30 de noviembre con un éxito sin precedentes, ya que se recibieron más de 130 proyectos en las diversas categorías, más del doble del pasado año, y procedentes de la práctica totalidad de los países que forman la América Latina. La resolución se hará pública a través de nuestra página web. Desde que se cerró el plazo de presentaciones, la convocatoria para el año 2010 se encuentra en pleno proceso de estudio de las propuestas. (En la imagen, el taller de encuadernación de libros de la Biblioteca Popular Caminantes, de Paraná (Entre Ríos, Argentina), uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria 2008)
  • FECHA 19/01/2010
    “Todas las luces de alarma se habían encendido años atrás para la coalición de partidos de la Concertación Democrática chilena. Había tiempo suficiente para modificar los datos que apuntaban a un desenlace electoral como el que finalmente se ha producido. Pero quienes podían revertir esos malos presagios prefirieron no hacer nada, confiados en que el miedo a la derecha sería suficiente para compensar el profundo desgaste sufrido desde 1990. No hubo milagro final y la alianza de las derechas triunfó porque no había margen alguno para modificar tendencias de cambio muy consolidadas. La derrota de la Concertación tendrá consecuencias internas muy profundas, necesarias, por un significado claro de final de trayecto..."   (Artículo publicado en la edición de hoy de “El Periódico de Catalunya”. http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=679340&idseccio_PK=1006)
  • FECHA 18/01/2010
    El derechista Sebastián Piñera es el nuevo presidente de Chile tras vencer en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas este domingo. Piñera ha obtenido el 51,6% de los sufragios frente al 48,4 logrado por el candidato de la Concertación y ex-presidente del país, Eduardo Frei. Finalizan de esta forma 20 años de gobierno de la Concertación y la derecha regresa al poder en Chile, por la vía democrática, 52 años después. La jornada se ha desarrollado con exquisita normalidad y con un excelente ‘fair play’ democrático. Así, el candidato derrotado, Eduardo Frei, se ha presentado en el cuartel general del exultante Piñera para felicitarle personalmente por la victoria, mientras el ganador de las elecciones no se ha recatado en pedir consejo a la presidenta saliente, Michelle Bachelet, también alabada por la esposa de Piñera y próxima ‘Primera dama’ chilena: “Señora presidenta, quiero decirle que como mujer me siento orgullosa de que usted haya sido la presidenta de los chilenos".