HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 27/11/2008La última jornada en Barcelona del 5º Foro de las Lenguas Amerindias que organiza Casa Amèrica Catalunya en el Pabellón del Palacio de Pedralbes se ha dedicado al guaraní, lengua invitada en la presente edición del Foro. El cónsul general de Paraguay en Barcelona, Enrique Insfrán, ha presentado la sesión, en la que además de la mesa redonda también se han proyectado tres cortometrajes en guaraní. Un recital de poesía guaraní y quechua a cargo de algunos de los escritores invitados al Foro han puesto fin a la velada, acompañados por la virtuosa guitarrista paraguaya Luz María Bobadilla.
-
FECHA 27/11/2008“Atyguasu Hápe” es una expresión guaraní que se puede traducir como “encuentro alrededor del fuego”. Con este nombre se ha llevado a cabo el primer Foro Infantil de las Llenguas Amerindias en el Pabellón del Palacio de Pedralbes de Barcelona, en el marco de la 5ª edición del Foro que desde el 2002 organiza Casa Amèrica Catalunya. Tres grupos de alumnos de primaria de los centros CEIP Farigola (Seva), CEIP Pompeu Fabra (Reus) i la escuela Bernat de Boïl (Barcelona) han conversado con los escritores Briceida Cuevas (México), Carmen Alosilla y Nonato Rufino Chuquimamani (Perú) y Lino Trinidad Sanabria (Paraguai) sobre las lenguas maya, quechua y guaraní y sobre las culturas donde se hablan. A continuación, los alumnos han presentado los conocimientos adquiridos a lo largo de los meses sobre estas lenguas amerindias, para finalmente disfrutar de un concierto del grupo de ‘son’ tradicional mexicano, Tlalli.
-
FECHA 26/11/2008El salón de lectura instalado en el Pabellón del Palacio de Pedralbes con motivo de la celebración del 5º Foro de las Lenguas Amerindias luce con la exhibición de libros escritos en lenguas indígenas como por ejemplo el quechua, el guaraní o el aymara. Entre los libros expuestos, se encuentran algunas traducciones de clásicos universales en guaraní, como por ejemplo “El principito” o “Platero y yo”, o bien una versión de “El Quijote” en quechua. Sin embargo, la mayoría de títulos son narraciones y poesía en lenguas amerindias –muchos de ellos firmados por los escritores y escritoras invitados al Foro– o bien manuales de gramática y diccionarios varios. La Tienda del Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino de Barcelona ha cedido algunas piezas para la ocasión, que decoran el salón de lectura junto con mapas lingüísticos de América Latina, habitualmente expuestos en el Centro de Documentación de Casa Amèrica Catalunya.
-
FECHA 25/11/2008Se ha inaugurado en el Pabellón del Palacio de Pedralbes de Barcelona el 5º Foro de las Lenguas Amerindias, un evento de trayectoria y prestigio consolidados que desde el año 2002 organiza la Fundación Casa Amèrica Catalunya. Además de contar con la presencia del vicepresidente del gobierno de la Generalitat de Catalunya, Josep-Lluís Carod-Rovira, durante el acto también han intervenido Marta Nin, ajunta a la dirección de Casa América Catalunya, y los representantes de las entidades colaboradoras en la organización del certamen: la directora de Linguapax-UNESCO Catalunya, Mònica Sabata; Antoni Mir, director de Linguamón-Casa de les Lengües, y David Minoves, director general de Cooperación al Desarrollo y Acción Humanitaria de la Generalitat de Catalunya. Tal como ha declarado Mònica Sabata, “el Foro representa un paso adelante en la promoción de la diversidad, el diálogo y la paz”.
-
FECHA 24/11/2008La exposición “Arquitectura Moderna en América Latina 1950-1965”, producida por Casa Amèrica Catalunya y el grupo de investigación La Forma Moderna de la UPC, se ha inaugurado dentro de la XVI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2008, que ha tenido lugar entre los días 17 y 21 de noviembre. La muestra se ha expuesto en la Casa de la Cultura de Quito, lugar donde se han realizado las conferencias magistrales de arquitectos y críticos de la arquitectura.
-
FECHA 24/11/2008El 5º Foro de las Lenguas Amerindias es un acontecimiento de trayectoria y prestigio consolidado que desde el año 2002 organiza la Fundación Casa Amèrica Catalunya. En esta edición, el Foro está dedicado a las literaturas amerindias y tiene el guaraní como lengua invitada. Las personas que asistan al Foro de Lenguas Amerindias tendrán entrada libre a la exposición “Tecnología comparada. Tesoros inéditos de la ciencia precolombina” del centro CosmoCaixa de Barcelona (Isaac Newton, 26) y obtendrán descuentos para visitar el Museo Barbier-Mueller de Arte Precolombino de Barcelona (Montcada, 12).
-
FECHA 20/11/2008Se ha presentado en Casa Amèrica Catalunya el informe "Los hechos se burlan del derecho: Miradas cruzadas sobre la efectividad del derecho a la educación en los barrios periféricos de San Miguel de Tucumán, Argentina". La investigación ha sido realizada por la Fundación Comparte con la colaboración de la asociación civil Crecer Juntos, formada por un grupo de madres de San Miguel de Tucumán y que responde al lema "Nosotras no parimos hijos para verlos morir". Durante el acto presentado por la periodista Marta Palencia, el director de la Fundación Comparte, Philippe de Dinechin, ha expuesto las principales conclusiones del estudio. A continuación, Leonor Cruz, presidenta de Crecer Juntos, ha hablado del día a día en los barrios periféricos de San Miguel de Tucumán y de los hogares sociales de la asociación Crecer Juntos, que proporcionan los servicios básicos de "alimentación, educación y cariño" a más de 1000 niños y jóvenes entre 2 y 18 años.
-
FECHA 20/11/2008En el marco del Festival de Cine Independiente de Barcelona L’Alternativa, se ha presentado en Casa Amèrica Catalunya el canal TeleSUR, una cadena televisiva en la que participan siete países latinoamericanos y que desde el 2005 se emite vía satélite, cable e internet (www.telesurtv.net). La periodista Helga Malavé, directora de producción y programación de TeleSUR y jurado en esta edición de L’Alternativa, explica en la siguiente entrevista las particularidades de este canal, que apuesta por una programación informativa de calidad y por la divulgación de la historia y la cultura de América Latina.
-
FECHA 18/11/2008En el marco de los desayunos literarios que organiza Casa Amèrica Catalunya, se ha presentado la última novela del escritor argentino Sergio Chejfec, “Mis dos mundos” (Candaya, 2008), la primera de sus obras que se publica en España. Autor de 14 libros de narrativa, poesía y ensayo, Chefjec es considerado uno de los escritores más sólidos del nuevo canon de la literatura argentina. En su conversación con los periodistas, el escritor ha comentado la actualidad de su país y la de Venezuela, donde vivió durante 15 años, encontrándolo extrañamente similar a su tierra natal: “Venezuela es una versión tropicalizada de la Argentina”, ha asegurado.
-
FECHA 14/11/2008El 14 de noviembre se ha inaugurado la 15ª edición del Festival de Cine Independiente de Barcelona l’Alternativa, que hasta el 22 de noviembre tendrá lugar en diferentes espacios de la ciudad. Casa Amèrica Catalunya es, un año más, una de las sedes del festival, acogiendo proyecciones de las secciones “Miradas del Sur”, “Escuelas de Cine del Mundo” y “Sinergias de la Historia”, para mostrar los trabajos de realizadores iberoamericanos. En esta edición, la sección paralela “Miradas del Sur” está dedicada al polémico director brasileño Glauber Rocha, reconocido internacionalmente por su contribución al desarrollo de un nuevo lenguaje cinematográfico. Las sesiones de Casa Amèrica Catalunya comienzan el lunes 17 de noviembre con una de sus películas, “Barravento” (1961), que se emitirá en versión original en portugués, subtitulada en castellano.