HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 18/07/2008Antanas Mockus, ex-alcalde de Bogotá (1995-1997 y 2001-2003), filósofo y matemático, ha participado en Barcelona en el Foro Iberoamericano sobre Seguridad Ciudadana, Violencia y Políticas Públicas en el ámbito local. Este atípico político de ascendencia lituana es uno de los principales expertos del mundo en seguridad ciudadana y convivencia y artífice de la espectacular transformación de la capital colombiana bajo su mandato. Aunque se le postula como candidato a la presidencia del país en 2010, en la siguiente entrevista asegura estar más inclinado por el trabajo de campo con colectivos en riesgo de exclusión social. Una conversación en la que Antanas Mockus nos ofrece lúcidas reflexiones sobre la trepidante actualidad colombiana: el rescate de Ingrid Betancourt y los otros rehenes, los métodos de Gobierno del presidente Álvaro Uribe, los escándalos de la ‘parapolítica’, el clientelismo y los ‘atajismos’ y la situación de la guerrilla de las FARC.
-
FECHA 17/07/2008“Lo que tienen en común los protagonistas del documental es que mantienen vivas las ideas por las que lucharon”, ha afirmado Paco Simón, co-director del documental “Volver a nacer” junto con Óscar Bernàcer, durante el estreno del film en Casa Amèrica Catalunya. “Volver a nacer. Memoria desde el exilio del genocidio de la Unión Patriótica en Colombia” es un proyecto de la Fundación CEPS, auspiciado por la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD), cuyo objetivo último es recopilar en un libro las historias de vida que aparecen en el documental. Por primera vez, a través de los testimonios de los miembros del partido colombiano de izquierdas Unión Patriótica (UP) exiliados en España, se reconstruye “la historia de este exterminio”, en palabras de su director. Entre una gran expectación y una cálida acogida del público, también han asistido al estreno del documental César Jerez y Hoover Saldarriaga, miembros de la UP exiliados en Barcelona y Reus, respectivamente; Àgata Sol, secretaria general de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado, y Marta Rebollo, responsable del área de Sudamérica de la ACCD.
-
FECHA 15/07/2008En el marco del ciclo organizado por Casa Amèrica Catalunya y Casa de América sobre la situación de la mujer en Iberoamérica, "¿Por qué las siguen matando?", las videoartistas Eva Sánchez (Catalunya), Claudia Bernal (Colombia - Canadá) y Araceli Zúñiga (México) han expuesto y comentado una selección de obras de videoarte creadas para denunciar toda forma de violencia contra la mujer. "Mi reto, como artista, ha sido determinar hasta qué punto se debe mostrar la violencia para tratar y abordar el tema de la violencia contra la mujer", ha explicado Claudia Bernal. Por eso, en su videoinstalación ‘performance’ realizada en el Zócalo de ciudad de México en 2002 sobre las muertes violentas de mujeres en Ciudad Juárez, la artista sólo ha utilizado símbolos de la cultura popular mexicana tales como urnas de barro, tortillas de maíz y la flor de los muertos: "fue un entierro simbólico de las mujeres asesinadas", ha afirmado.
-
FECHA 11/07/2008(Nota publicada el 11/07/2008) Carlos Mesa, ex-presidente de Bolivia y antecesor en el cargo de Evo Morales, se ha ofrecido a participar en un proceso de concertación y diálogo que evite la fractura a la que parece asomarse el país. En una multitudinaria y lúcida conferencia pronunciada en Casa Amèrica Catalunya, Mesa ha lamentado la “intransigencia” de Gobierno y oposición para resolver con el diálogo los entuertos del país. “Ambos quieren matar o morir”, ha dicho. En referencia al referéndum revocatorio de Morales convocado para el 10 de agosto y cuyo resultado podrían acentuar la división entre la Bolivia indigenista y los territorios pro-autonomistas de la “media luna”, Mesa ha sido rotundo: “Bolivia no se va a dividir. El 95% de los bolivianos no busca la secesión. No vamos a la guerra civil aunque probablemente habrán explosiones de violencia”. (En el video adjunto se puede seguir ,completa, la primera parte de la intervención de Carlos Mesa en Casa Amèrica Catalunya)
-
FECHA 10/07/2008Por primera vez en la historia del certamen, la 36ª edición del emblemático Festival Internacional Cervantino de Guanajuato (México) se ha presentado fuera del país, en el Consulado de México en Barcelona, ya que este año Catalunya es invitada de honor junto con el estado mexicano de Campeche. El catalán Joan Manuel Serrat ofrecerá el concierto inaugural del Festival, uno de los acontecimientos culturales de mayor relevancia en México y América Latina, que este año se celebrará del 8 al 26 de octubre. Durante el acto que ha presidido el cónsul general de México en Barcelona, el embajador Jaime García Amaral, han intervenido el vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Josep-Lluís Carod-Rovira, y el director del Instituto Ramon Llull, Josep Bargalló, destacando las estrechas relaciones históricas y culturales entre catalanes y mexicanos de quien, según Carod-Rovira, "siempre hemos recibido muy buen trato". Han formado parte de la delegación mexicana el director del Festival Cervantino, Gerardo Kleinburg, y los directores generales de los Institutos Estatales de Cultura de Guanajuato y Campeche, Juan Alcocer y Alfonso Esquivel, respectivamente. También han asistido en la presentación del Festival el consejero de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Joan Manel Tresserras; Rosal Clavell, secretaria de Asuntos Exteriores y actual presidenta del patronato de la Fundación Casa América Catalunya, así como Antoni Traveria, director general de esta entidad que ha apoyado al Instituto Ramon Llull en la organización del certamen. (En la imagen, Josep-LLuís Carod-Rovira, Joan Manuel Serrat y, a su lado, en último plano, Gerardo Kleinburg, con la delegación de artistas catalanes que participarán en el Festival.)
-
FECHA 09/07/2008La grabación de “Chega de saudade”, de João Gilberto, en agosto de 1958, se considera el nacimiento oficial de la Bossa Nova. Este género musical brasileño fue popularizado en todo el mundo por las voces y las guitarras de grandes maestras como el mismo João Gilberto, Antonio Carlos ‘Tom’ Jobim o Vinicius de Moraes. Con motivo del 50º aniversario de la Bossa Nova, se ha presentado a Casa Amèrica Catalunya el libro “Bossa Nova. La historia y las historias” (Turner, 2008), del brasileño Ruy Castro, con la presencia de la editora Pilar Álvarez Sierra; Alfredo Lorenzo, experto en cultura brasileña, y del traductor de la obra al castellano, José Antonio Montano. A continuación, el músico brasileño Euclydes Matto ha ofrecido un recital de Bossa Nova, con un repertorio de piezas en su mayoría instrumentales, acompañado únicamente por su guitarra.
-
FECHA 09/07/2008(Entrevista publicada el 09/07/2008) El director teatral colombiano Omar Porras ha participado en el ciclo de teatro iberoamericano que organiza Casa Amèrica Catalunya hasta el mes de octubre, "Del Texto a la Sala". En la segunda parte de la entrevista realizada con motivo de su visita, el que fue hijo de campesinos desplazados por la violencia de su país y finalmente exiliado a Europa para "evitar coger el fusil, que es en realidad el único éxito social al que aspiran los pobres", comenta los hechos que desde hace una semana han acaparado las noticias de actualidad latinoamericanas. El rescate de la ex-candidata a la presidencia de Colombia en 2002, la franco-colombiana Ingrid Betancourt, y de otros 14 rehenes secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), plantea un panorama político de futuro en el país ante el que el prestigioso director teatral residente en Suiza desde 1990 se muestra abiertamente optimista.
-
FECHA 09/07/2008Este jueves 10 de julio, a las 19:00 horas, Carlos Mesa Gisbert, ex-presidente de Bolivia entre los años 2003 y 2005, pronuncia en la Fundación Casa Amèrica Catalunya la conferencia “La situación política de Bolivia”. La ponencia de Carlos Mesa estará precedida por las intervenciones de Jordi Laboria, diputado delegado de Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Barcelona, y de Josep Ribera, director de la Fundación CIDOB. El acto será presentado por Antoni Traveria, director general de la Fundación Casa América Catalunya. Carlos Mesa Gisbert, nacido en La Paz el 12 de agosto de 1953, es periodista e historiador y ocupó la presidencia de Bolivia entre el 17 de octubre de 2003 y el 8 de junio de 2005.
-
FECHA 08/07/2008(Entrevista publicada el 08/07/2008) El colombiano Omar Porras, director del Teatro Malandro de Ginebra (Suiza) y director invitado de la prestigiosa compañía ‘Comédie Française’ en 2007, participa hoy en el ciclo de teatro iberoamericano organizado por Casa Amèrica Catalunya, "Del Texto a la Sala". Entre las obras que ha adaptado y montado cabe destacar: "El Don Juan", inspirado en la obra de Tirso de Molina; "Bodas de sangre", de Federico García Lorca; "Ay! QuiXote", una adaptación de la obra de Miguel de Cervantes, o bien "Pedro y el Comendador", de Lope de Vega, la primera obra del dramaturgo español que se representa en el emblemático teatro parisino y por la que el director colombiano recibió dos nominaciones a los Premios Molière de teatro, uno de los galardones de las artes escénicas más prestigioso del mundo. En la siguiente entrevista, Omar Porras expone su concepción del teatro e intenta dilucidar los motivos por los que su obra todavía no ha sido representada en España: "tal vez porque es un colombiano el que monta una obra de Lorca en francés", se aventura a señalar.
-
FECHA 07/07/2008Reproducimos el artículo “Operación Jaque” a las FARC”, de Antoni Traveria, director general de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, publicado en “El Periódico de Catalunya” el viernes 4 de julio. “Lo único importante hoy es que 15 seres humanos han recuperado su libertad secuestrada. Una gran noticia que conlleva una inyección de esperanza para el conjunto de una sociedad colombiana estigmatizada por la violencia. Tiempo habrá para conocer otros muchos detalles de la espectacular operación militar, de atender versiones matizadas a la oficial, de leer libros e incluso de visionar películas acerca de un rescate que ciertamente resulta muy cinematográfico.