HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 17/12/2005“Dentro de pocas horas, una de las grandes incógnitas de la política latinoamericana se habrá aclarado y conoceremos el nombre del vencedor de las elecciones generales bolivianas y, tal vez, el del futuro presidente. Y digo tal vez porque sólo si uno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los votos en juego podrá autoproclamarse presidente la misma noche de las elecciones. En caso contrario, algo bastante probable, serán las alianzas de los partidos las que determinarán en quién recae la presidencia. Hoy el dilema se encuentra entre Evo Morales, convertido cada vez más en un símbolo de la antiglobalización, y Tuto Quiroga, el gran valedor del neoliberalismo en Bolivia y el hombre de las transnacionales y la embajada norteamericana. Pero, desde la proximidad, las elecciones bolivianas se presentan cargadas de matices que es preciso analizar detenidamente...
-
FECHA 16/12/2005Ha llegado la hora de la verdad en Bolivia, país que este domingo se juega el futuro en unas elecciones presidenciales que tienen un claro favorito: el líder indigenista y candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales. Pero a sólo cinco puntos de distancia en las encuestas, el candidato conservador Jorge Tuto Morales puede disponer de los mecanismos necesarios para asfixiar la acción de un Morales presidente al tener asegurados el Senado y las prefecturas (territorios). Además, también cuenta con el apoyo de los Estados Unidos. El periodista y antropólogo Josep Maria Deop aborda el papel de la gran potencia en estos comicios, en el último capítulo de su extenso análisis sobre las circunstancias en las que Bolivia afronta estas históricas elecciones.
-
FECHA 15/12/2005Discípulo y continuador de la obra filosófica de Ortega y Gasset, el filósofo y escritor español Julián Marías ha muerto en Madrid el 15 de diciembre 2005. Autor de sesenta libros, Marías había manifestado en los últimos años su decepción porque la filosofía se hubiera abandonado y afirmaba que “los filósofos somos cuatro gatos sin ninguna importancia social”. La idea de la autenticidad era una de las pautas de su pensamiento filosófico, junto con el desarrollo y ampliación de la "razón vital" de Ortega y Gasset.
-
FECHA 15/12/2005A sólo tres días de las elecciones, en Bolivia se añade ahora un nuevo protagonista que había permanecido en silencio las últimas dos décadas. El Ejército muestra su desconfianza hacia la política boliviana pidiendo que el ganador de la primera vuelta sea investido presidente aunque sólo obtenga una mayoría simple para así evitar disturbios. Con esta propuesta saldría elegido Evo Morales, que en estos momentos supera a Quiroga en intención de voto. En una entrevista concedida a La Vanguardia, Evo Morales afirma que si sale elegido presidente nacionalizará el gas natural y el petróleo porque es el pueblo quien lo reclama. Además promete legalizar el cultivo de la hoja de coca, un tema que le enfrenta a Estados Unidos. Josep Maria Deop, antropólogo y periodista experto en Bolivia, aborda hoy en su análisis sobre las elecciones bolivianas desde la región de Cochabamba, el tema de la descentralización, clave para entender la nueva distribución del poder en Bolivia.
-
FECHA 15/12/2005Hoy, a las 20:00 horas, en el Auditorio Municipal de Lleida “Enric Granados”, la Orquesta de Cámara Iberoamericana de Catalunya, efectuará su primer concierto fuera de Barcelona desde que fue constituida, hace casi un año, a finales de enero de 2005. Según Pablo González, director de la Orquesta, se trata de un acontecimiento muy importante ya que “siempre habíamos tenido la idea de llevar a cabo conciertos fuera de Barcelona”.
-
FECHA 14/12/2005Desde la región boliviana de Cochabamba, donde se encuentra, el periodista, antropólogo y experto en este país andino Josep Maria Deop sigue desmenuzando las claves de las elecciones de este domingo 18 de diciembre. Hoy aborda una cuestión esencia para entender la tremenda importancia de esta cita electoral en el país más pobre de Suramérica pero que, paradójicamente, alberga unos recursos naturales de vital importancia geoestratégica.
-
FECHA 14/12/2005El Institut Català de Cooperació Iberoamericana (ICCI/Casa Amèrica Catalunya) y el Observatorio de las Relaciones Unión Europea – América Latina (OBREAL) han acordado prorrogar hasta el próximo 23 de diciembre el plazo de presentación de solicitudes para las becas del curso de post-grado “Integración Regional y Relaciones Económicas Internacionales”.
-
FECHA 13/12/2005El próximo 19 de diciembre, Educación Sin Fronteras organiza en Barcelona la Mesa Redonda: La Educación en el Sur en el ICCI/ Casa Amèrica Catalunya. Bajo el título “Logros y retos de la cooperación internacional en Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Perú” se debatirá el estado actual de la educación en los países del Sur de América Latina, las formas de cooperación internacional y los proyectos para el desarrollo. Los ponentes que participarán en la mesa redonda son María Ángeles Medina, de Guatemala; Libia Arenal, de El Salvador; Jordi Borlán, de Perú; y Montserrat Bobés, de República Dominicana. Todos ellos son coordinadores que Educación Sin Fronteras tiene sobre el terreno para analizar de cerca los problemas.
-
FECHA 13/12/2005La Semana Latinoamericana del Arte Independiente (S.E.L.A.I) funciona como una plataforma que en la actualidad cuenta con 170 miembros de distintos países de América Latina interesados en buscar vínculos culturales y artísticos que les ayuden a encontrar respuestas alternativas a los órdenes impuestos. Después del éxito de las jornadas del año pasado en Brasil, México y Argentina, los organizadores han decidido ampliar el campo de actuación y realizar una Semana Latinoamericana del Arte Independiente en Barcelona, que durará del 14 al 18 de diciembre.
-
FECHA 13/12/2005A cinco días vista de la celebración de las elecciones presidenciales en Bolivia, el candidato del MAS (Movimiento al Socialismo), Evo Morales, -en la imagen- encabeza las intenciones de voto en las encuestas con un 32,8% estimado de los sufragios. Su gran rival, el conservador Jorge Tuto Quiroga, optiene el 27,7%. Cinco puntos de diferencia que es justamente la distancia mínima entre los dos favoritos que exige el tercer candidato en discordia, el empresario Samuel Doria Medina, para apoyar al ganador del domingo, un extremo éste que se antoja decisivo ya que en Bolivia no hay una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados. El periodista y antropólogo experto en la cuestión boliviana Josep Maria Deop analiza, desde la región de Cochabamba, las claves de esta apretada contienda electoral.