El próximo domingo 18 de diciembre se celebran elecciones en Bolivia. Se trata de un momento trascendental para la historia de este país latinoamericano. Por la importancia del hito, la web de Casa Amèrica Catalunya publicará durante toda la semana un documentado análisis de la situación en Bolivia efectuado sobre el terreno, desde la región de Cochabamba, por el antropólogo y periodista Josep Maria Deop, un profundo conocedor de la realidad del país. (En la imagen, Tuto Quiroga y Evo Morales. Con toda probabilidad, uno de ellos será el próximo presidente de Bolivia)
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 12/12/2005No ha habido sorpresas y la candidata socialista de la coalición Concertación por la Democracia, Michele Bachelet, es la ganadora de las elecciones presidenciales en Chile con el 45,8% de los votos una vez escrutadas el 96% de las mesas electorales. Los candidatos de la derecha Sebastián Piñera y Joaquín Lavín han logrado el 25,4% y el 23,2% de los sufragios, respectivamente, y el presidenciable de Juntos Podemos, el humanista-comunista Tomás Hirsch, el 5,3%. Lavín ya ha anunciado su apoyo a Piñera, que disputará a Bachelet la presidencia del país suramericano en la segunda vuelta electoral que se celebrará el próximo 15 de enero.
-
FECHA 09/12/2005Si bien la socialista Michelle Bachelet aparece en las encuestas con una clara ventaja sobre los conservadores Sebastián Piñera y Joaquín Lavín, una eventual unión de fuerzas entre estos dos últimos podría poner en peligro la continuidad de un gobierno progresista en Chile. Todo parece indicar que la sucesión de Ricardo Lagos al frente del país se ventilará en una segunda vuelta electoral que se celebraría el 14 de enero. Este domingo 11 de diciembre es turno para el primer asalto en la conquista democrática del poder en Chile, donde el dictador Augusto Pinochet ya ha pasado a la historia. (En la imagen, Bachelet pasando revista en su etapa de Ministra de Defensa)
-
FECHA 09/12/2005El sábado 10 de diciembre tiene lugar en Barcelona el primer Festival de Cuentos Latinoamericanos en Catalunya. Bajo el sugerente título de “Érase una vez América… y ahora Catalunya. Narración de cuentos y encuentro de culturas”, cuenta-cuentos de Colombia, Chile, Perú y Venezuela expondrán durante toda la jornada sus habilidades narradoras en el marco de un programa dirigido a niños, jóvenes y adultos ya que se disfrutará de cuentos en distintos géneros: leyendas latinoamericanas, cuentos de humor, suspenso, etc... El Festival de Cuentos Latinoamericanos en Catalunya también acogerá degustaciones de platos típicos, danzas tradicionales y música. La cita es en el Pati Manning de la calle Montalegre, 7 de Barcelona. (en la imagen, Rubén Martínez Santana, uno de los cuenta-cuentos del Festival)
-
FECHA 08/12/2005El alcalde del municipio colombiano de Aracataca, ciudad natal del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha tenido una idea tan original como polémica: rebautizar el nombre de la población añadiéndole el de Macondo, escenario donde se desarrolla la trama de “Cien años de soledad”, obra maestra de la literatura fruto del genio del hijo pródigo de esta localidad. Sostiene el alcalde que esta iniciativa será la clave en el resurgir económico, vía atracción turística, de esta remota y deprimida zona asfixiada por los eternos enfrentamientos entre guerrilla y paramilitares. (En la imagen, la estación de tren de Aracataca)
-
FECHA 07/12/2005El domingo 11 de diciembre se celebra el Día Internacional del Tango. Con la cercanía de la conmemoración del centenario del nacimiento de Osvaldo Pugliese, uno de sus inolvidables precursores, el sensual baile porteño vivirá su jornada de “fiesta mayor” con una inmejorable noticia que ratifica su excelente estado de forma: según un estudio de una universidad canadiense, bailar tango es tan bueno para la salud como practicar gimnasia. “Milonguear” es especialmente recomendable para las personas mayores ya que se ha demostrado que mejora la motricidad además de prevenir enfermedades cardíacas.
-
FECHA 05/12/2005El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y los partidos políticos que de dan apoyo han logrado los 167 escaños de que se compone la Asamblea de parlamentarios del país tras las elecciones celebradas el domingo 4 de diciembre. La jornada ha venido marcada por la ausencia de incidentes, la elevada abstención del 75% de los electores y la no concurrencia de los principales partidos de la oposición, que retiraron sus candidaturas por la presunta falta de garantías de transparencia en estos comicios.
-
FECHA 02/12/2005Máxima tensión política en Venezuela en vísperas de las elecciones parlamentarias del domingo 4 de diciembre. Se calcula que un 70% de los candidatos de los partidos opositores al presidente del país, Hugo Chávez, han retirado sus candidaturas al considerar que no está garantizada la transparencia del proceso. Algunos sondeos pronosticaban un estrepitoso desplome de los grupos antichavistas, que apenas lograrían 35 escaños de los 167 de que consta la Asamblea de parlamentarios venezolana. (en la imagen Henry Ramos Allup, secretario general de Acción Democrática, una de las formaciones que no concurrirá a las elecciones)
-
FECHA 02/12/2005Joan Guerrero ha presentado en la librería Proa de Barcelona su libro “Los ojos de los pobres”, en el que han colaborado el escritor uruguayo Eduardo Galeano; el obispo Pere Casaldàliga; y Francesc Escribano, director de Televisió de Catalunya. Al acto acudieron el autor, Francesc Escribano y el actor catalán Joel Joan. La obra está compuesta por un centenar de fotografías- fruto de cuatro viajes de Guerrero a Latinoamérica entre 1996 y 2004- que están acompañadas cada una por un poema escrito por Casaldàliga.
-
FECHA 02/12/2005Osvaldo Pugliese, pianista, compositor y director, fue uno de los grandes maestros del tango argentino. Para muchos, su obra “Recuerdo” es un punto de inflexión en la creación tanguera ya que se la considera el mejor tango por su calidad estética. Por ello, no debiera sorprender que este 2005 fuera bautizado en Argentina como “El año Pugliese” al coincidir con el centenario de uno de los mayores tanguistas de los que ha disfrutado la música.