El exdiputado federal brasileño Jean Wyllys y el eurodiputado José Manuel Fernandes han coincidido en señalar que el regreso de Lula da Silva a la presidencia de Brasil tras su reciente y apretada victoria electoral ante Jair Bolsonaro servirá para reconciliar y unir al país. Ha sido, sin embargo, el único punto de confluencia entre ambos. Los dos protagonistas de la última sesión del año de Procesos Democráticos. Democracias en Proceso, ciclo organizado por la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona y Casa Amèrica Catalunya, han discrepado abiertamente sobre cuestiones como la fortaleza de la democracia brasileña o la proliferación de gobiernos progresistas en América Latina.
Ver vídeo íntegro de la sesión Elecciones presidenciales en Brasil: Análisis y resultados.
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 10/11/2022Del 15 al 18 de diciembre de 2022, la Filmoteca de Catalunya acogerá la I Semana del Cine Colombiano, una propuesta de la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS y de la Muestra Internacional Documental de Bogotá, con la que LATcinema colabora. El programa está compuesto por cuatro películas colombianas que ofrecerán un panorama de las múltiples formas de cruzar la realidad desde el relato cinematográfico, tanto en documental como en ficción: Los Conductos de Camilo Restrepo, Las razones del lobo de Marta Hincapié Uribe, Tantas Almas la película de Nicolas Rincon Gille -quien nos visitará- y Pirotecnia de Jerónimo Atehortua.
Las entradas estarán disponibles próximamente en la web de la Filmoteca de Catalunya. Entrada general: 4€. -
FECHA 04/11/2022
Jóvenes activistas por la salud del planeta:“Tenemos la obligación de comunicar lo que está pasando”
Las activistas latinoamericanas Julieta Martínez, Sara Cognuk, Helena Gualinga y Nicki Bécker han protagonizado un intenso e instructivo encuentro en nuestro auditorio con alumnos de primero de bachillerato del Instituto Eduard Fontseré de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. En esta sesión, moderada por el activista por los derechos humanos colombiano Francisco Vera, las cuatro jóvenes han sido interrogadas por cuestiones como el cambio climático, los acuerdos sobre las emisiones, las expectativas ante la próxima cumbre sobre el clima que se celebra en Egipto o la identidad digital. Esta actividad forma parte de las jornadas Ciudades y cambio climático, organizadas por Casa Amèrica Catalunya con el apoyo de la Diputación de Barcelona.
Ver sesión íntegra de Jóvenes activistas por la salud del planeta.
Imagen central, de izquierda a derecha: Maria Serra, Julieta Martínez, Francisco Vera, Helena Gualinga, Nicki Bécker y Sara Cognuk.
-
FECHA 28/10/2022La décimosexta sesión de Correspondencias, dedicada a las cartas escritas por la poeta costarricense Eunice Odio a su homólogo venezolano Juan Liscano, ha puesto punto final a la cuarta temporada de este longevo y exitoso ciclo, que sigue levantando el interés del público por su atractiva y cuidada aproximación al género epistolar y a sus protagonistas. En esta ocasión, la académica Anna Caballé y la poeta y profesora Tania Pleitez han dialogado sobre el contenido de unas cartas “maravillosas, difíciles y extrañas, propias de una mujer singular” mientras los actores Martín Brassesco y Abril Hernández, con dirección escénica de Ruth Talavera, han interpretado las misivas.
Ver video íntegro de la sesión Correspondencias: Eunice Odio. -
FECHA 25/10/2022Enorme éxito de público en la doble sesión de preestreno en los Cinemes Girona de Barcelona de Utama (Alma Films, La Mayor Cine, Alpha Violet), película que narra la historia de amor y lucha de un matrimonio quechua del altiplano de Bolivia, víctima del cambio climático que asola la región. El primer pase contó con la presencia del director del film, Alejandro Loayza Grisi, que también participó en encuentros con escuelas de cine y visitó Casa Amèrica Catalunya.
-
FECHA 21/10/2022La senadora colombiana María José Pizarro y el eurodiputado y copresidente del EuroLat Javi López han protagonizado en nuestro auditorio una intensa sesión sobre el rotundo giro político experimentado en este país latinoamericano, que desde el pasado 7 de agosto tiene por vez primera a un presidente de izquierdas, Gustavo Petro. “Que un exguerrillero, firmante de un Acuerdo de Paz, tras 30 años de lucha en democracia, llegue a la presidencia y que una mujer negra sea la vicepresidenta (Francia Márquez) por supuesto que cambia la mentalidad de los colombianos”, ha afirmado Pizarro durante este diálogo conducido por la periodista catalana Isabel Galí y organizado por Casa Amèrica Catalunya y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona en el marco del ciclo Procesos democráticos. Democracias en proceso.
Ver video íntegro de la sesión “El rotundo giro político en la democracia colombiana”. -
FECHA 11/10/2022Nuestro auditorio ha acogido una reunión de seis de los defensores de derechos humanos que participan en la gira de otoño del programa Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos (CDDH) con representantes de entidades e instituciones catalanas que trabajan temas de paz y derechos humanos. El encuentro ha sido organizado por el Instituto de Derechos Humanos de Catalunya (IDHC); el Instituto Catalán Internacional por la Paz (ICIP) y Casa Amèrica Catalunya. Las tres entidades forman parte del programa CDDH en el que están presentes 28 ayuntamientos y 9 entidades e instituciones catalanas implicadas en la defensa y promoción de los derechos humanos a escala local y global.
-
FECHA 06/10/2022La Bienal de Pensamiento de Barcelona 2022, iniciativa que del 11 al 16 de octubre convierte el espacio público barcelonés en un ágora para el debate cívico en torno a temas como la democracia, la pervivencia del colonialismo y el autoritarismo, el impacto de la tecnología o el diseño de las ciudades, tendrá de nuevo una presencia relevante de voces latinoamericanas. Se trata de los periodistas Óscar Martínez, Jairo Videa y Juan Manuel Treminio; las escritoras Cristina Rivera Garza, Lina Meruane y Gabriela Wiener; la directora de cine Lucrecia Martel y la cantante y actriz Julieta Laso.
-
FECHA 05/10/2022Hasta el viernes 7 de octubre se celebra en la Feria de Barcelona Liber 22, Feria Internacional del Libro, que en la edición de este año tiene a Colombia como invitado de honor. El país latinoamericano participa con una potente delegación formada por una muestra editorial de 81 sellos y una comitiva de más de 50 profesionales que realiza diversas actividades culturales y de negocio.
-
FECHA 04/10/2022“Un sueño inconmensurable”. Así definió Héctor Hernández Montecinos, impulsor del encuentro Siglo de Oro de la Poesía Latinoamericana 1922-2022, la presencia del poeta chileno Raúl Zurita en la inauguración en nuestro auditorio de este evento. Zurita participó en un exquisito diálogo literario con el poeta y ensayista argentino Edgardo Dobry y con el mismo Hernández Montecinos. A continuación ofreció un intenso recital poético ante el público que llenó las dos salas dispuestas para acoger este acto. “Bebamos de la copa de la vida hasta que no quede absolutamente nada”, proclamó el poeta.
Ver video integro de Inauguración de Siglo de Oro de la Poesía Latinoamericana 1922-2022 y homenaje a Raúl Zurita.