HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 18/10/2011“La cultura del sabor”, las jornadas sobre arte y gastronomía latinoamericana de Casa Amèrica Catalunya, tienen esta tarde (19:30h. c/ Còrsega, 299. Barcelona) la primera cita con el público con una sesión en la que intervendrán los chefs Sergio y Javier Torres e Isma Prados, y el director de la Fundación Kab Ku’h, Quim Capdevila. Mientras tanto, ya se han celebrado dos de los talleres destinados a escolares. Se trata de “Zapatos comestibles”, impartido por Ricard Planas, y “El mural de los deseos”, a cargo de Iliana Mauro. En estos talleres han participado niños de 11 y 9 años, quienes no han escondido su entusiasmo con unas actividades destinadas a divulgar, de forma amena y creativa, productos típicos de la cocina de la América Latina.
-
FECHA 13/10/2011Casa Amèrica Catalunya organiza la semana del 17 al 21 de octubre el ciclo La cultura del sabor, que reunirá a artistas, chefs, historiadores y periodistas para conversar sobre la gastronomía contemporánea como una forma de arte efímero, y sobre la cocina como identidad en América Latina. Las charlas se completarán con performances y degustaciones de productos. Además, cada mañana se celebrarán talleres gastronómicos (no abiertos al público) destinados a niños y jóvenes.
-
FECHA 11/10/2011Coincidiendo con la exposición “Chile: Fotografía y convivencia”, que se podrá visitar en el Castillo de Montjuïc de Barcelona desde el 14 de octubre hasta el 15 de enero de 2012, Casa Amèrica Catalunya acoge el 13 y el 17 de octubre sendas mesas redondas (las dos a las 19:30 horas, con entrada libre) en las que se abordarán varias cuestiones relacionadas con la fotografía chilena contemporánea, como la producción de los últimos años o el papel, en su desarrollo, de las publicaciones especializadas. Varios fotógrafos chilenos así como portavoces de colectivos de profesionales del sector y directores y comisarios de festivales y muestras fotográficas intervendrán en las charlas.
-
FECHA 11/10/2011En el marco de la exposición Ya vuelvo. Carlos Pizarro, memoria para la paz, que se exhibe con gran éxito de público en Cartagena de Indias (Colombia), esta ciudad caribeña acoge, los próximos 13 y 14 de octubre y 2 de noviembre, las Jornadas Impunidad, Hijos y Memoria.
-
FECHA 10/10/2011El sacerdote jesuita mallorquín Bartomeu Melià, Premio Bartolomé de las Casas 2010, lleva más de medio siglo de ininterrumpida tarea en defensa de las culturas de los pueblos originarios de América. En especial, del idioma guaraní, del que se ha convertido en su conocedor más acreditado. Melià no esconde su preocupación por el presente y futuro de esta lengua a pesar de su cooficialidad –única en Latinoamérica- con el castellano en el Paraguay. “Es papel mojado. Además de ser hablado, el guaraní necesita una gramática y un diccionario”, reivindica en la siguiente entrevista, realizada antes de su intervención a Casa Amèrica Catalunya con motivo de las jornadas “Paraguay en el año del Bicentenario”.
-
FECHA 07/10/2011La intervención “cum laude” sobre la gobernabilidad del guaraní a cargo del reconocido lingüista Bartomeu Melià, Premio Bartolomé de las Casas 2010, ha supuesto un brillante colofón a las jornadas “Paraguay en el año del Bicentenario. Melià, sacerdote jesuita que acumula 54 años de intensa labor en pro del guaraní, ha señalado que la cooficialidad de este idioma con el castellano en Paraguay –decretada en la Constitución de 1992- es una “trampa”. “No tenemos ningún diario en guaraní y el único programa de televisión en esta lengua se emite de 4 a 5:30 de la mañana. Los intelectuales abogan por el guaraní pero no lo utilizan y persiste la idea de que son los “guarangos”, la gente de las capas sociales más bajas, los que hablan este idioma”, ha señalado.
-
FECHA 06/10/2011La segunda sesión en Casa Amèrica Catalunya de las jornadas “Paraguay en el año del Bicentenario” ha acogido un cálido homenaje a Augusto Roa Bastos (1917 – 2005), Premio Cervantes de Literatura 1989. El escritor y periodista Antonio Pecci y la crítica literaria Nora Catelli han loado la figura del autor de “Yo, el Supremo”, obra cumbre de la literatura en castellano contemporánea, y han subrayado la integridad y el trabajo constante que realizó por su país Roa Bastos. “A lo largo y ancho del Paraguay, Roa Bastos se dedicó a dar charlas a los jóvenes, quería saber que país veían y querían. Trabajó mucho para potenciar la autoestima de los paraguayos, que, la verdad, la tenemos muy baja”, ha comentado Pecci.
-
FECHA 04/10/2011El director general de Casa Amèrica Catalunya, Antoni Traveria, ha inaugurado este martes 4 de octubre las tres jornadas dedicadas a commemorar los 200 años de la independencia del país latinoamericano. Han participado en el sentido acto de inauguración el cónsul general del Paraguay en Barcelona, Enrique Insfrán, y la historiadora Margarita Durán. El cierre ha ido a cargo de la arpista Marcelo Rojas.
-
FECHA 04/10/2011Joaquín Daniel y Daniel Pellegrinet, integrantes del dúo “Floret”, han presentado en Casa Amèrica Catalunya su espectáculo “Pincha pero no mata”. Ha sido la previa de su estreno, este jueves 6 de octubre, en el Sant Andreu Teatre – SAT donde la originalidad y profundidad de los dos músicos y humoristas argentinos radicados en Barcelona permanecerá en cartel, cada jueves, hasta el 22 de diciembre. “Se trata de un espectáculo de música y teatro, una historia de verdad y explicada desde muy adentro sobre nosotros como inmigrantes”, han explicado los artistas, que llegaron a Catalunya empujados por la crisis económica del ‘corralito’ en Argentina.
-
FECHA 04/10/2011Desde hoy martes 4 y hasta el jueves 6 de octubre Casa Amèrica Catalunya acogerá las jornadas “Paraguay en el año del Bicentenario”. Se trata de un extenso y variado programa de actividades que pretende divulgar la cultura de este país sudamericano, que conmemora los 200 años de su existencia. Enrique Insfrán, Cónsul del Paraguay en Barcelona, y Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya, inaugurarán este martes las jornadas, en las que intervendrán, entre otros, el lingüista y divulgador de la cultura guaraní, el sacerdote Bartomeu Melià, y el periodista y escritor Antonio Pecci, quien nos acercará la figura de Augusto Roa Bastos, el escritor paraguayo más reconocido internacionalmente. Consultar programa y horarios a continuación. También en el banner situado en la portada de esta página y rn nuestra agenda-calendario clicando en el día correspondiente.