Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 25/05/2011
    A pesar de su apretadísima agenda, que finalmente le ha impedido ofrecer en Casa Amèrica Catalunya la conferencia prevista con motivo del centenario de la entidad, el escritor uruguayo Eduardo Galeano ha visitado este mediodía la exposición “Cien voces un centenario”, instalada en la sede barcelonesa de la institución.
  • FECHA 25/05/2011
    En el marco de las II Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericana, los alumnos del IES Maria Rúbies de Lleida han conversado miércoles 25 de mayo con la escritora brasileña Marina Colasanti. Los chicos, de entre 15 y 16 años, han destacado de la autora su sentido del humor y su proximidad con el público.
  • FECHA 24/05/2011
    Primera sesión de las jornadas “Cuentan que cuentan” sobre literatura infantil y juvenil latinoamericana con mucho público en el auditorio de Casa Amèrica Catalunya, (imagen adjunta) reflejo de la expectación creada ante las intervenciones de tres autoridades en la materia: el editor mexicano Daniel Goldin y las escritoras Gloria Cecilia Díaz y Marina Colasanti.  Los tres, cada uno en su papel, han reivindicado con énfasis la lectura y la escritura. “Leer es recoger indicios y dibujar un mapa provisorio que nos de conjeturas para interporetar el enigma que nos rodea”, ha proclamado Goldin, tras mostrarse muy crítico con la burocratización de los programas oficiales de fomento de la lectura en su conferencia “De qué (no) hablamos cuando hablamos de promoción de la lectura”.
  • FECHA 24/05/2011
    Un grupo de alumnos de la escuela Camí del Mig de Mataró (Barcelona) ha sorprendido a Devetach obsequiándole con unos Pinochos artesanales en correspondencia con la devoción que la escritora siente por este personaje. “Pinocho fue el primer libro que me leyeron mis padres”, ha dicho emocionada Devetach, quien también ha compartido con sus jóvenes lectores poemas y canciones.
  • FECHA 19/05/2011
    Cálido y cómplice con sus interlocutores; socarrón y, sobre todo, humilde, muy humilde. Así se ha mostrado uno de los poetas más célebres de nuestros días, el argentino Juan Gelman, durante la multitudinaria presentación en Casa Amèrica Catalunya de su último libro de poesías “El emperrado corazón amora”. Ni siquiera los encendidos elogios a su obra del poeta Antoni Marí –introductor del acto junto al periodista Oleguer Sarsanedas- han afectado a un Gelman quien, si de algo carece, es de ego. “Uno no es muy consciente de lo que escribe. La prueba es que luego lo publica”, ha ironizado. El premio Cervantes también ha advertido: “Estamos en una época que quiere uniformizar la espiritualidad y mutilar el camino de nuestros sueños. Y esto lleva a soledades muy profundas”.
  • FECHA 18/05/2011
    El escritor y poeta argentino Juan Gelman ha presentado en Casa Amèrica Catalunya su última publicación, “El emperrado corazón amora” (Tusquets editores). El periodista Oleguer Sarsanedas y el poeta Antoni Marí han introducido el acto y conversado con el autor. Gelman es uno de los referentes indiscutibles de la literatura en lengua castellana.
  • FECHA 17/05/2011
    Segunda parte de la conversación con la escritora mexicana Margo Glantz, premio FIL de Literatura 2010, que ha participado, en Casa Amèrica Catalunya, en la presentación de este prestigioso galardón por vez primera en Barcelona. Tras abordar la situación de violencia que castiga a México, hablamos con Glantz de sus dos grandes pasiones, la literatura y la enseñanza. “La literatura mediática ha alterado mucho el panorama. La abolición de las jerarquías es un problema muy serio de nuestra época”, afirma en relación al auge de los “best sellers” y el progresivo ostracismo de los clásicos. Margo Glantz también alerta de cómo se está utilizando Internet.
  • FECHA 12/05/2011
    La exposición “Cien voces, un centenario”, con la que Casa Amèrica Catalunya conmemora su siglo de existencia, tiene como columna vertebral las caricaturas que el dibujante argentino Rep ha hecho de la selección de personalidades que han intervenido en las actividades de la entidad en los últimos años. Pero hay otro espacio que está llamando la atención de los numerosos visitantes de la exposición: el panel con las palabras en catalán, castellano, portugués y lenguas indígenas que simbolizan el trabajo que se hace desde Casa Amèrica Catalunya. Las palabras se recogen de una maleta y se pueden colocar en este panel. El otro día (ver galería de imágenes adjunta) los términos más reclamados fueron “migraciones”, “compromiso”, “solidaridad”, “lenguas” y “red”. “Cien voces, un centenario” se puede visitar en Casa Amèrica Catalunya (c/ Còrsega, 299. Barcelona) los días laborables, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Entrada libre.
  • FECHA 12/05/2011
    La escritora mexicana Margo Glantz ha participado en la presentación del Premio FIL por primera vez en la ciudad condal. En el acto ha establecido un diálogo con el crítico literario Juan Antoni Masolive (ambos en la imagen adjunta) y han participado la coordinadora de la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortázar” de la Universidad de Guadalajara, Dulce María Zúñiga, y la adjunta a la dirección de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin.
  • FECHA 05/05/2011
    La concesión del VI Premio Casa Amèrica Catalunya a la Libertad de Expresión al periodista Roger Rodríguez ha tenido un gran eco en América Latina y de forma especial en Uruguay, país natal del galardonado. Así, en una sesión del Parlamento de este país, el senador Daniel Martínez ha destacado que la distinción haya recaído en este periodista independiente, de reconocida trayectoria. Asimismo, el prestigioso pedagogo Miguel Soler Roca también ha aplaudido la decisión del jurado subrayando que “Roger ocupa sin claudicaciones un legítimo puesto en la historia del siempre inacabado combate en defensa de los Derechos Humanos”. Decenas de medios españoles y latinoamericanos han informado sobre la concesión del Premio, cuya repercusión ha sido significativa en México, uno de los países del mundo más peligrosos para los periodistas.