HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 05/11/2010Cálida sesión en Casa América Catalunya en homenaje a Mario Vargas Llosa, flamante premio Nobel de Literatura 2010. Moderados por el director de la revista “Quimera” Jaime Rodríguez Z., han intervenido el escritor peruano Fernando Iwasaki, uno de los más destacados de la generación inmediatamente posterior a la de Vargas Llosa, y el periodista Xavi Ayén, testimonio de lujo de los intensos momentos cuando el galardonado conoció, en Nueva York, la noticia. “Con el Nobel a Vargas Llosa la tradición literaria peruana vuelve en estar en el mapa del mundo”, ha destacado Iwasaki, profundo conocedor de la obra y trayectoria del premiado. “Vargas Llosa es una inteligencia en acción que enseña a través del ejemplo. Es un defensor de las libertades que siempre ha argumentado sus cambios ideológicos”, ha añadido Iwasaki, cuya última obra es el libro de cuentos “España, aparta de mí estos premios”.
-
FECHA 04/11/2010Santiago Rusiñol cabe en la categoría de ‘catalán universal’. Él lo fue avant la lettre, mucho antes de que tal distinción fuera creada. El pintor y escritor narró sus experiencias para la revista L’Esquella de la Torratxa cuando viajó hasta Buenos Aires en 1910 a fin de conocer aquella Argentina en el primer Centenario de su Independencia. Un siglo después, Casa Amèrica Catalunya ha reeditado la compilación de sus artículos en libro, titulado “Viatge a l’Argentina del Centenari. Santiago Rusiñol, del Born a la Plata”, con presentación incluida en la delegación de la Generalitat de Catalunya en la capital argentina en un acto donde destacó la presencia del escritor Osvaldo Bayer (en la imagen).
-
FECHA 04/11/2010Este viernes 5 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Centro Cívico Can Canyadó de Badalona (Barcelona), tendrá lugar la inauguración de la exposición “Kichwas y catalanes: Los beneficios de la relación intercultural”. Esta muestra documental y fotográfica refleja la relación –económica, cultural, de cooperación, deportiva, educativa, de relaciones institucionales...– entre dos sociedades que se encuentran en la historia gracias al hecho migratorio. “Un encuentro donde, sin saberlo, ambas sociedades comienzan a construir el ser humano universal que se alimenta mutuamente y que comparte experiencias de civilizaciones que dejan de ser lejanas”, señalan los organizadores de esta iniciativa, la Asociación Cultural Runa – Pacha.
-
FECHA 04/11/2010Inspirados por la figura de Carlos Monsiváis, buena parte del discurso central de la segunda jornada del homenaje a su persona organizado por Casa Amèrica Catalunya quedó fijado en la necesidad de México, y el mundo por extensión, de crear escuela para que broten los intelectuales públicos capaces de liderar y ser puntos de referencia, tal y como logró ser el periodista y escritor desaparecido para su país de origen desde la más estricta honestidad e independencia. A ese postulado dedicaron su razonamiento tanto Rafael ‘El Fisgón’ Barajas como Jenaro Villamil, dos entre sus más estrechos amigos y colaboradores.
-
FECHA 04/11/2010Segunda jornada de homenaje a Carlos Monsiváis en Casa Amèrica Catalunya con protagonismo para dos de sus más íntimos colaboradores, el caricaturista Rafael ‘El Fisgón’ Barajas y el periodista y escritor Jenaro Villamil. Ellos se centraron en el perfil del Monsiváis dedicado a liderar y dotar de contenido intelectual a todo tipo de causas justas. Como Juan Villoro, Jorge Herralde y Jordi Soler en la víspera, su lectura de tan magnífico y poliédrico personaje, fundamental para comprender los últimos 50 años de tan complejo México, cautivó a los seguidores de Carlos reunidos en nuestra sede, un público, además, de las más variadas edades, como los fascinaba en vida allá en el propio D. F.
-
FECHA 03/11/2010“¿Qué haremos sin ti, Monsi?”, se preguntaba Elena Poniatowska en el funeral por Carlos Monsiváis. Transcurridos seis meses desde el fallecimiento del polifacético periodista mexicano, perejil genial en todas las salsas culturales de aquel país, en cualquier movimiento nacido durante los últimos 50 años desde el vientre del progresismo, la respuesta pareció clara, bien diáfana para el público que llenó el auditorio de Casa Amèrica Catalunya. Allí, sus buenos amigos Juan Villoro, Jorge Herralde y Jordi Soler, ante tantos y tantos fervientes seguidores, con sólo verse reunidos, destilaron amor y admiración a espuertas por el personaje. La respuesta a Elena, un clamor: Seguir amándole.
-
FECHA 02/11/2010El periodista y escritor mexicano Jenaro Villamil, íntimo colaborador del fallecido Carlos Monsiváis, lleva apenas 16 horas en Barcelona y nadie lo diría. Ni atisbo de cansancio. Será el entusiasmo por participar en el Altar de Muertos que recuerda al gran intelectual mexicano, será la curiosidad típica y tópica del periodista, Villamil abre bien los ojos, no muestra ningún jet-lag y define al ausente con la precisión de un forense en la autopsia. Además, se siente en casa. Le acompañan amigos como Villoro, El Fisgón, Jordi Soler y espera afectos comunes hacia Carlos, con quien compartió la redacción de aquella emblemática columna semanal en La Jornada, “Por mi madre, bohemios”, durante diez años, que tanta reflexión generó y tanta opinión creó entre el progresismo mexicano.
-
FECHA 02/11/2010Los próximos 4 y 5 de noviembre, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMPB) – Centre Ernest Lluch será escenario del curso “Educación para el desarrollo en América Latina: Los retos del nuevo milenio”. Destacados expertos en la materia analizarán los obstáculos que persisten para el pleno desarrollo educativo de la región, a pesar de los significativos avances experimentados en los últimos 20 años. Este curso, dirigido por Xavier Bonal i Sarró, profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, está patrocinado por Casa Amèrica Catalunya y el CIDOB. Información y matrícula en www.cuimpb.cat.
-
FECHA 02/11/2010“De prisionera 3.023 a presidenta” articulo sobre Dilma Rouseff, presidenta electa del Brasil, de Antoni Traveria, director general de Casa Amèrica Catalunya, publicado en su edición del martes 2 de noviembre en “El Periódico de Catalunya”. ”El gran triunfo de Dilma Rousseff en Brasil demuestra que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva acertó al elegir a su heredera. La trayectoria política y el perfil público de Dilma Rousseff se prestaba a tener que asumir el riesgo seguro de una campaña electoral llena de difamaciones, muy agresiva y con el juego sucio de las calumnias que ya sufrió el propio Lula en su primer intento frustrado por alcanzar la presidencia en 1989...”
-
FECHA 02/11/2010El reconocido caricaturista mexicano Rafael Barajas, “El Fisgón” ha estado ultimando esta mañana las ilustraciones que acompañan al Altar de Muertos que este año Casa Amèrica Catalunya dedica a la figura del escritor mexicano Carlos Monsiváis, fallecido hace unos meses. El Altar de Muertos, una tradición de origen pre-hispánico muy enraizada en México, se inaugurará esta tarde, a las 19:30 horas, en un acto con entrada libre y aforo limitado y en el que también intervendrán los periodistas mexicanos Jenaro Villamil y Juan Villoro y el editor Jorge Herralde. El homenaje a Monsiváis se completará mañana, también en Casa Amèrica Catalunya, con una sesión sobre el perfil de Monsiváis y sus constantes reivindicaciones de tipo social en un país tan convulso como el mexicano. El Altar de Muertos en homenaje a Monsiváis se podrá visitar en Casa Amèrica Catalunya hasta el viernes 12 de noviembre y en su instalación han colaborado el Museo del Estanquillo de México y el Colectivo Consorte Conglomerado Cultural.