HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 25/04/2022La dimensión del deseo por metros cuadrados, de Flavia Company; Abro la Puerta de un jardín de plata, de Selva Casal; El reverso del agua, de Valentina Marchant, y En los labios de la noche, de Yirama Castaño, son nuestras propuestas literarias del mes.
-
FECHA 12/04/2022Durante el mes de mayo y tres semanas de junio, una veintena de jóvenes de entre 11 y 20 años de edad, todos ellos vinculados al movimiento rap de Barcelona y área metropolitana, participarán en Brutal, laboratorio de rap contra el trabajo infantil en América Latina. Los jóvenes raperos trabajarán en talleres junto a especialistas en la problemática del trabajo infantil y recibirán formación en verso improvisado por raperos, poetas y repentistas. Un proceso que culminará con la grabación de 4 videoclips con un cuarteto de jazz-rap, piezas que que se presentarán en Casa Amèrica Catalunya el 12 de julio, y la celebración de un concierto, el martes 21 de junio, en el Centre Cultural Albareda de Barcelona. La inauguración de Brutal tendrá lugar el martes 3 de mayo, también en Casa Amèrica Catalunya.
-
FECHA 11/04/2022Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos (CDDH) vuelve a caminar recuperando la presencialidad. En el marco de la gira de primavera del programa, del 25 de abril al 4 de mayo seis activistas de todo el mundo -entre ellos, los latinoamericanos Nataniel Hernández, Morena Herrera, Yurany Cuéllar y Vania Arana- se desplazarán por Catalunya para divulgar su labor y la vulneración de los derechos humanos en sus territorios. Casa Amèrica Catalunya forma parte de CDDH con otras 8 entidades e instituciones y 28 municipios catalanes implicadas en la defensa y promoción de los derechos humanos a nivel local y global.
-
FECHA 08/04/2022La primera edición del LATcinema Fest. Festival de cine latinoamericano en Barcelona ha permitido comprobar la buena salud del séptimo arte generado en el continente, a pesar de las grandes dificultades de producción a sortear y de los obstáculos que impiden su acceso a los circuitos comerciales.
Junto al mural América XXI instalado en Casa Amèrica Catalunya hablamos con los cineastas que vinieron a Barcelona a presentar sus películas en el LATcinema Fest. José Pablo Escamilla (Mostro; México); Macha Colón (Perfume de gardenias. Puerto Rico); Diana Montenegro (El alma quiere volar. Colombia), y Sergio Ramírez (1991. Guatemala) coinciden: el cine latinoamericano actual es de resistencia.
-
FECHA 07/04/2022El Casal Can Travi del distrito de Horta-Guinardó de Barcelona ha acogido un sentido homenaje a Eulogio Dávalos, músico y guitarrista chileno, presidente honorífico del Centro Salvador Allende y Premio Joan Alsina de Derechos Humanos que concede Casa Amèrica Catalunya.
-
FECHA 06/04/2022La conservacionista y ex ministra de Medio Ambiente de Ecuador, Yolanda Kakabadse, y el biólogo y director de la Cátedra de Neuroeducación de la Universidad de Barcelona, David Bueno, han protagonizado la sesión de clausura del ciclo Científicas por el Medio Ambiente.
Los dos expertos han subrayado la urgencia de racionalizar el uso de los recursos naturales. “Seguimos igual y el planeta empieza a colapsar”, ha advertido Kakabadse. "El ser humano está empezando a cruzar el umbral de la expansión de una especie a convertirse en una plaga", ha lamentado Bueno.
Ver vídeo íntegro de la sesión Clausura de Científicas por el Medio Ambiente: Retos para un futuro sostenible en América Latina. -
FECHA 29/03/2022Hace 46 años Argentina se adentraba en uno de los periodos más oscuros y complejos de su historia: la dictadura cívico-militar que se prolongó de 1976 a 1983 con 30 mil personas asesinadas y/o desaparecidas. Uno de los enclaves que refleja la brutalidad de aquel régimen del terror es el Pozo de Vargas, en Tucumán, la mayor fosa común de la dictadura. Se estima que allí fueron arrojadas un mínimo de 147 personas. A día de hoy han sido identificadas 115. Recientemente se ha anunciado que se reanudarán los trabajos de identificación en la instalación, interrumpidos por la pandemia y por problemas económicos.
El Pozo de Vargas como ejemplo de la lucha en Argentina por la Verdad, la Justicia y la Reparación ha centrado la sesión celebrada en nuestro auditorio y en la que han participado Leo Melibovsky, de la Plataforma Argentina contra la Impunidad; Daniel Cando, comisionado de Barcelona Solidaria, programa del Ayuntamiento de Barcelona que apoyó las excavaciones iniciales en el Pozo de Vargas, y Marta Nin, directora de Casa Amèrica Catalunya.
Lo han hecho por videoconferencia Graciela Daleo, docente de la cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Buenos Aires, y Josefina Molina, querellante en la causa del Pozo de Vargas, hija de Dardo Francisco Molina, vicegobernador de la provincia de Tucumán y presidente del Senado desaparecido en 1976 cuyos restos fueron identificados en el Pozo de Vargas en 2014.
Ver video íntegro de la sesión El Pozo de Vargas: la fosa común de la dictadura argentina con más desaparecidos. -
FECHA 22/03/2022Durante tres días, Casa Amèrica Catalunya fue epicentro de la poesía creada en el estado brasileño de Minas Gerais, histórica cuna de grandes autores en lengua portuguesa. El encuentro Confluencias poéticas reunió a los creadores Renato Negrão, Ricardo Aleixo, Ana Martins, Mariana de Matos, Nívea Sabino, Leo Gonçalves y Ana Elisa Ribeiro, una representación de lujo de la potente y versátil literatura mineira.
Todos ellos profundizaron en sus obras y trayectorias en sesiones conducidas por la periodista Anna Guitart, las poetas Míriam Cano y Carmen Berasategui, el poeta y editor Aníbal Cristobo, y la directora de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin.
El plato fuerte se reservó para la última jornada con un inolvidable recital poético-performático en el que además de los poetas mineiros también participaron los catalanes Víctor Sunyol, Ester Xargay y Míriam Cano. -
FECHA 21/03/2022En el marco del LATcinema Fest, la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB. c/ Roger de Flor, 7) acoge el viernes 1 de abril la mesa redonda ¿'Qué onda' con el cine latinoamericano? en la que los profesionales de la industria del cine Judith Collell, Juan Ferrer, Albert Galera, Jorge Caballero y Carolina Astudillo debatirán y analizarán la situación del cine latinoamericano en Catalunya y sus dificultades para alcanzar impactos significativos entre los espectadores y lugares de relevancia en las carteleras. Para asistir es necesario escribir a reserva@americat.barcelona.
-
FECHA 11/03/2022Casa Amèrica Catalunya ha sido escenario de una cálida velada con dos de los principales escritores emergentes de América Latina, la cubana Dainerys Machado y el colombiano José Ardila. Ambos forman parte de la selección Los mejores narradores jóvenes en español 2 elaborada por la Revista Granta, cuya editora, Valerie Miles, moderó la conversación.