Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 10/06/2009
    Las jornadas “Colombia sin subtítulos” de Casa Amèrica Catalunya han arrancado con intervenciones del politólogo Darío Villamizar, la antropóloga Maria Eugenia Vásquez, la escritora Laura Restrepo y el periodista Xavier Vinader, moderados por Antoni Traveria, director general de la entidad. Sobre la mesa de debate, “El M-19, una guerrilla singular”, un reclamo que ha llenado hasta la bandera el auditorio de Casa Amèrica Catalunya con un público heterogéneo y joven. En las conclusiones de los expertos –salvo Vinader, todos ellos fueron militantes en algún momento de esta organización– un punto unánime: la reivindicación del legado actual de lo que Vásquez ha definido como una “guerrilla moderna que rompió esquemas”. “Hacía que el país gozara con sus procesos”, ha recordado Restrepo. “El M-19 dejó a Colombia la Constitución de 1991, que abre compuertas a los Derechos Humanos de los ciudadanos”, ha subrayado Villamizar.
  • FECHA 09/06/2009
    Del 10 al 17 de junio, Casa Amèrica Catalunya, los cines Verdi Park y el bar Cortálamos seran escenario de ’Cinequanon’, la segunda muestra de cine ecuatoriano de Catalunya. El evento, impulsado por el Consulado General del Ecuador en Barcelona, ha sido presentado por su director, Diego Falconi; la actriz y directora de la Fundación Chulpicine, Francisca Romeo, y María Elena Porras, Cónsul Cultural del Ecuador en Barcelona. En el transcurso de ‘Cinequanon’ se proyectarán 6 largometrajes y 8 documentales y la muestra contará como invitados especiales a los directores de cine ecuatorianos Francisco Cordero y Tito Molina además de la actriz Francisca Romeo. Los responsables del evento han explicado que tienen como objetivo dar a conocer en Catalunya producciones cinematográficas ecuatorianas que no han sido debidamente promocionadas y con ellas, cambiar la imagen “tergiversada” que algunos medios de comunicación ofrecen de la comunidad de ecuatorianos instalados en Catalunya. Más información en www.cinecuanon.com
  • FECHA 08/06/2009
    Desayuno literario en Casa Amèrica Catalunya con  la escritora colombiana Laura Restrepo, que ha presentado su nuevo libro “Demasiados héroes” (Editorial Alfaguara). La novela relata las tensiones entre Lorenza, una ex-militante contra la dictadura militar argentina, y su hijo adolescente Mateo. Ambos chocan frontal y generacionalmente cuando se proponen localizar a Ramón, antiguo amante de Lorenza y padre del joven, también militante de la clandestinidad. “Se trata de un diálogo imperfecto repleto de incomprensiones y dificultades. Lorenza reivindica su pasado militante y Mateo se lo recrimina”, ha explicado la escritora, quien también formó parte de la oposición no violenta a la Junta militar argentina. “La novela acompaña mi propio proceso de discusión con mi hijo. La cartas que en el libro Mateo escribe a su padre ausente son las de mi hijo”, ha revelado Restrepo, quien también se ha mostrado muy crítica con el gobierno de Álvaro Uribe: “Colombia vive un periodo de tiranía democrática”, ha afirmado.
  • FECHA 05/06/2009
    Exultante, el escritor y poeta colombiano William Ospina ha hablado por vez primera en Casa Amèrica Catalunya del XVI Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos que le acaba de ser concedido por su obra “El País de la Canela” (editado por La otra orilla. Grupo Norma España). El libro es una documentada recreación del descubrimiento del río Amazonas por los conquistadores españoles, “una historia interesante y apasionante que no se había contado antes”. “Este premio es un honor y un motivo de orgullo. Es estimulante, pero también hay un margen de azar porque la literatura no es una carrera dónde sólo uno pueda ganar”, ha dicho Ospina quien ha subrayado que las 273 narraciones presentadas al concurso revelan el “buen momento de creatividad” de la novela en lengua española.  “El País de la Canela” es la segunda obra de una trilogía iniciada con “Ursúa” y que concluirá con “La serpiente sin ojos”, novela que restará indemne al nuevo escenario en que se sitúa ahora la obra de Ospina:“Tengo la firme esperanza de que la noticia del ‘Rómulo Gallegos’ no llegue hasta el siglo XVI”, ha ironizado. 
  • FECHA 05/06/2009
    Los próximos días 9,10 y 11 de junio, en la sede de Casa Amèrica Catalunya, nueve reconocidos intelectuales, artistas y escritores colombianos intervendrán en las jornadas“Colombia sin subtítulos” que, impulsadas por la entidad catalana, pretenden dibujar la actual realidad social y política en este país latinoamericano. Entre los participantes en las jornadas se hallan Germán Castro Caycedo, Laura Restrepo, José Alejandro Castaño, Jhon Alex Toro, Daniel Samper Pizano, Vladimir Flórez "Vladdo", Darío Villamizar, Guillermo González, María Eugenia Vásquez, además del periodista catalán experto en guerrillas latinoamericanas, Xavier Vinader. (En la imagen, una escena cotidiana en Cartagena de Indias, en el Caribe colombiano)
  • FECHA 03/06/2009
    Cuarta y última entrega de la intervención en Casa Amèrica Catalunya de Myriam Rodríguez, ex-militante de la guerrilla colombiana del M-19 y viuda de Carlos Pizarro, el líder del grupo que abanderó su abandono de la lucha armada y que fue asesinado por un sicario de los paramilitares cuando era candidato a la presidencia de Colombia. Rodríguez relata de forma pormenorizada como las mujeres y los niños son las grandes víctimas, olvidadas, además, por las estadísticas, del conflicto colombiano. Incluso los programas de desmovilización impulsados en los últimos años no las tienen en cuenta. “En la desmovilización, las mujeres se enfrentan a diferentes situaciones de desventaja: como han transgredido las normas tradicionales de género, para la mayoría no es posible regresar a sus hogares. Otras no pueden regresar por miedo a que sus antiguos compañeros tomen represalias culpándolas de traidoras...”. 
  • FECHA 31/05/2009
    En esta tercera entrega de su intervención en Casa Amèrica Catalunya, Myriam Rodríguez, ex-guerrillera del M-19 colombiano, aborda una de las cuestiones fundamentales –y muy escasamente tratadas–  para entender las interioridades de los movimientos armados en este país latinoamericano: el papel de la mujer en las guerrillas. El panorama, en opinión de Myriam Rodríguez, no puede ser más desalentador: también en el seno de los grupos armados, ya sean las FARC o los paramilitares, se reproducen los esquemas de dominio masculino. (Myriam Rodríguez también es viuda de Carlos Pizarro, el comandante del M-19 que lideró su abandono de las armas y conversión en movimiento político siendo asesinado cuando en 1990 era candidato a la presidencia del país).
  • FECHA 29/05/2009
    Exposición ‘cum laude’ en Casa Amèrica Catalunya sobre los dos siglos de existencia de la literatura infantil y juvenil (LIJ) latinoamericana a cargo del escritor cubano, especialista en el género,  Antonio Orlando Rodríguez. Ha sucedido en el transcurso de las jornadas “Cuentan que cuentan”. Rodríguez ha trasladado una exhaustiva e ilustrativa hoja de ruta que acredita la prolífica producción de obras maestras del género en la práctica totalidad de países de América Latina, con decenas de autores que se han convertido en clásicos de una literatura esencial para entender las idiosincrasias y realidades sociales del continente. “La investigación  de la LIJ latinoamericana no se acaba nunca. Es muy dificil conocer este género porque existe una barrera diabólica que impide que los libros de LIJ circulen entre los países de América Latina”, ha señalado Rodríguez quien, sin embargo, reivindica lo latinoamericano. “Uno forma parte de una cultura y una corriente y, como autor, también viene de lo que no ha leído”, ha matizado. (En la imagen, Antonio Orlando Rodríguez fotografía al escritor colombiano Ivar da Coll firmando una ilustración a un niño en Casa Amèrica Catalunya)
  • FECHA 29/05/2009
    Una mesa redonda con promotores de lectura iberoamericanos y un espectáculo del grupo venezolano “El taller de juglares” han puesto broche de oro a “Cuentan que cuentan”, las jornadas sobre literatura infantil y juvenil (LIJ) latinoamericana que durante tres intensos días se han desarrollado en Casa Amèrica Catalunya. Una veintena de especialistas en el género han intervenido en mesas redondas, conferencias y encuentros literarios con alumnos de diversas escuelas catalanas que durante las últimas semanas habían trabajado textos y relatos de los escritores protagonistas, en este caso, los colombianos Ivar da Coll y Evelio José Rosero (en la imagen), y la mexicana Monique Zepeda.
  • FECHA 28/05/2009
    La conquista de la tercera Copa de Europa por parte del Futbol Club Barcelona tras derrotar por 2 a 0 al Manchester United inglés en Roma ha tenido una amplia repercusión en América Latina. Los principales peridódicos del continente recogen en extensas informaciones el triplete de títulos cosechado por el equipo entrenado por Josep Guardiola y no dudan en coronar como mejor jugador del mundo al argentino Leo Messi, autor del segundo tanto barcelonista en un inverosímil y plástico testarazo. “No me pidan que cabecee” titula al respecto la edición digital del periódico deportivo argentino ‘Olé’ junto a una enorme fotografía de Messi sosteniendo la ‘orejuda’, como se conoce a la Copa de Europa. La fiesta de celebración del título blaugrana proseguirá este jueves 28 de mayo con una rúa de los héroes barcelonistas que les llevará del centro de la ciudad hasta el Camp Nou.