Con ocasión de la publicación del libro La perplejidad del quetzal. La construcción de la paz en Guatemala, de Manuel Montobbio, editado en Guatemala por F&G Editores y en España por Icaria Editorial, y en conmemoración del 25 Aniversario de los Acuerdos de Paz de Guatemala, Casa Amèrica Catalunya ha acogido la mesa redonda La construcción de la paz en Guatemala, con la participación de algunas personalidades que estuvieron en primera línea en la negociación y ejecución de los acuerdos.
Ver video integro de la sesión La construcción de la paz en Guatemala.
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
-
FECHA 15/12/2021El escritor Antonio Ungar desmenuza con maestría en su última obra, Eva y las fieras (Anagrama. 2021), las contradicciones de la Colombia contemporánea, un país donde cohabitan los demoledores efectos de décadas de conflicto y la fuerza vital de sus gentes. Premio Herralde de Novela en 2010 y finalista del Premio Rómulo Gallegos en 2011, Antonio Ungar nos ha visitado recientemente. Rodeados por la exposición América XXI, hemos hablado con él de su novela y de Colombia, la actual y la de finales de los años 90 en los que se ambienta Eva y las fieras, muchos de cuyos personajes se asomarán en una anunciada trilogía. “Colombia tiene una fuerza vital impresionante y toda la fragilidad de tantos años de guerra y de injusticia”, sostiene Ungar en la siguiente conversación.
Ver video entrevista a Antonio Ungar.
-
FECHA 02/12/2021Dedicada a la biodiversidad, la última sesión del ciclo Científicas por el Medio Ambiente ha contado con la intervención de una de las grandes especialistas mundiales en la materia, la colombiana Brigitte Baptiste. En conversación con el periodista y divulgador científico Vladimir de Semir, Baptiste ha profundizado en el modelo de ecología queer y su mirada para describir y entender la diversidad y complejidad de las especies existentes, sus relaciones e intercambio constante de información, y su evolución. “Es una pena que los avances logrados con la teoría queer sean considerados una amenaza para reorganizar las sociedades de una forma más amable”, ha afirmado la científica, también destacada activista por los derechos de los transexuales.
Ver video íntegro de Científicas por el Medio Ambiente: 'La Biodiversidad', con Brigitte Baptiste y Vladimir de Semir. -
FECHA 01/12/2021La boliviana Giovanna Rivero es una de las indiscutibles escritoras latinoamericanas emergentes. Poco amiga de las etiquetas, admite que el Nuevo Gótico Latinoamericano –el género que la incluye como una de sus autoras de referencia– permite visibilizar a una hermandad de sensibilidades y de escrituras contemporáneas. Con motivo de su participación en el 42, Festival de Géneros Fantásticos organizado por el Instituto de Cultura de Barcelona, donde mantuvo una extraordinaria charla con la especialista en literatura fantástica Teresa López-Pellisa, la autora visitó Casa Amèrica Catalunya. Escoltados por la exposición América XXI, conversamos con ella sobre su obra, su condición de mujer, boliviana y periférica, los horrores cotidianos y los 110 años de nuestra institución.
Ver vídeo entrevista a Giovanna Rivero. -
FECHA 30/11/2021La sesión dedicada a las cartas de Jorge Herralde, editor y fundador de la Editorial Anagrama, ha coronado con éxito la tercera temporada del ciclo Correspondencias llevada a cabo en este 2021. En diálogo con la coordinadora del ciclo, la escritora, crítica literaria y premio Nacional de Historia, Anna Caballé, Herralde se ha definido como un “yonqui de la edición” y con su lucidez y socarronería únicas ha dibujado a la audiencia que llenaba nuestro auditorio cómo desde Barcelona ha dirigido su editorial para convertirla en un referente de la literatura en idioma español.
Ver video íntegro de la sesión Correspondencias: Jorge Herralde.
Herralde se deja querer, por Leonor Mayor Ortega. La Vanguardia -
FECHA 24/11/2021El escritor y periodista mexicano Juan Villoro nos ha visitado con motivo de la publicación de su última novela, La tierra de la gran promesa (Literatura Random House, 2021), lo que sin duda es una excelente noticia dada la contrastada categoría de su autor, uno de los grandes nombres de las letras contemporáneas en idioma español. Rodeados por la exposición América XXI, hemos conversado con él sobre esta obra, un thriller que profundiza en las frustraciones de una generación que soñó con alcanzar la utopía. Y también sobre el escenario que deja la pandemia del Covid-19 y sobre los 110 años de nuestra institución, con la que Villoro está estrechamente unido.
Ver aquí el vídeo de la entrevista. -
FECHA 19/11/2021En el marco de la celebración este 20 de noviembre del Día Internacional del Niño, la organización Cartoons for Change liderada por el activista humanitario y periodista guatemalteco Fernando Morales -de la Cruz impulsa la campaña Vístete para cambiar el mundo. La iniciativa defiende el derecho de todas las niñas y niños a la educación y exige a gobiernos y corporaciones la desaparición del trabajo infantil. Cartoons for Change denuncia que en el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil este fenómeno se ha incrementado. La organización calcula que en el mundo trabajan unos 300 millones de niños, muchos de ellos latinoamericanos.
-
FECHA 18/11/2021Nueva sesión del ciclo Científicas por el Medio Ambiente en la que el biólogo Àlex Richter-Boix ha conversado con la ingeniera forestal peruana Tatiana Espinosa sobre la situación actual de los bosques en la región amazónica. “Es muy, muy grave. La Amazonía está llegando al punto de no retorno, al colapso. Es vital y urgente detener la destrucción de los bosques del planeta”, ha enfatizado la experta, quien junto a otras mujeres lidera una plataforma de conservación de grandes árboles en la Amazonía peruana.
Ver video íntegro de la sesión Científicas por el Medio Ambiente. El Bosque, con Tatiana Espinosa y Àlex Richter-Boix.
-
FECHA 16/11/2021El expresidente de Colombia, Ernesto Samper, regresó a Casa Amèrica Catalunya, en esta ocasión para presentar su libro Grito Latinoamericano, una serie de ensayos sobre la actualidad en América Latina. El vicepresidente de Internacional y de Cooperación del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Ernest Maragall, conversó con el mandatario latinoamericano en un diálogo ameno y de alto contenido político que convocó a diversas personalidades presentes entre el público como el cantautor y músico Joan Manuel Serrat o la teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona y vicepresidenta 3ª del Patronato de Casa Amèrica Catalunya, Laia Bonet.
Ver vídeo íntegro de la presentación del libro Grito latinoamericano, de Ernesto Samper, y la conversación con Ernest Maragall. -
FECHA 16/11/2021La flamante premio Cervantes de Literatura, Cristina Peri Rossi, ha excusado su presencia en el homenaje a su persona celebrado en Casa Amèrica Catalunya por sus problemas de salud –“un maldito catarro que arrastro como una condena (metáfora de un tango) me impide estar presente”, ha escrito- y ha regalado al público que llenaba nuestro auditorio un poema inédito, “escrito hace poco”, titulado Reflejos. Con él, la narradora, poeta, traductora, articulista, feminista y activista política ha compensado su “sentido de culpa” por no estar presente en un acto donde se la ha distinguido también con el Premio Km 13774 que otorga Casa Amèrica Catalunya.
Ver video íntegro de Una escritora insumisa. Homenaje a la Premio Cervantes Cristina Peri Rossi en Barcelona