Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 13/03/2008
    Bajo el título “El chamán como viajero por el cosmos”, la conferencia de la antropóloga Stacy Schaefer ha abierto la tercera sesión de las jornadas “Chamanismos: centro de gravedad indígena”, dedicada al papel del chamán en las comunidades indígenas. Schaefer ha ofrecido una interpretación de la cosmovisión, las deidades y el calendario ritual del pueblo huichol, en la Sierra Madre Occidental (México), para explicar la importancia central de su ‘maracame’ o chamán, quien los guía en sus peregrinaciones a los lugares sagrados, garantiza el éxito de “la caza del peyote” en el desierto de San Luis Potosí e interpreta las visiones inducidas por la ingesta de este cactus en sus ceremonias. En la mesa redonda posterior, el curandero Oswaldo Bola ha matizado que se debe hablar sobre “los roles” del chamán en la comunidad, puesto que su importancia afecta tanto al plano simbólico y ritual como al ámbito social, político o medicinal.
  • FECHA 12/03/2008
    La técnica chamánica ha sido el tema central de la segunda sesión de las jornadas “Chamanismos: centro de gravedad indígena” que se celebran en Casa Amèrica Catalunya hasta el viernes 14 de marzo. La mexicana Alicia Luengas, especialista en chamanismo transcultural y docente en la Fundación de Estudios Chamánicos (EEUU), ha expuesto los elementos universales presentes en las creencias y prácticas chamánicas de las culturas del mundo, basados en tres premisas: la existencia de otra realidad; la presencia de fuerzas de ayuda en esta otra realidad, y la existencia de diferentes vías de acceso o “puertas” que nos conducen a ella. El consumo de “plantas de poder”, el uso de tambores y de otros instrumentos rítmicos, o el control de la propia respiración, serían diferentes formas culturales de “cruzar el umbral” comentadas por los especialistas invitados a participar en la mesa redonda posterior, coincidiendo todos ellos en que la efectividad de la práctica chamánica radica no sólo en el método, sino sobre todo en la intencionalidad.
  • FECHA 11/03/2008
    (Nota publicada el 11/03/2008) En medio de una enorme expectación, Casa Amèrica Catalunya es escenario durante esta semana de las jornadas “Chamanismos: centro de gravedad indígena”, que reúnen en Barcelona a chamanes y expertos latinoamericanos en este fenómeno cultural milenario. En la inauguración del evento, Marta Nin, adjunta a dirección de Casa Amèrica Catalunya, ha subrayado que “se trata del primer encuentro de estas características” que se celebra en España.  A continuación, el antropólogo Josep Maria Fericgla, investido chamán tras años de convivencia en una comunidad indígena latinoamericana, ha detallado las características de los chamanismos como “formas elementales de respuesta a las grandes cuestiones de la Humanidad”. Las jornadas han recibido también la bendición del ‘taita’ kitukara Pilatuña Lincango, quien ha querido conmemorar así el 11-M, antes de celebrar la mesa redonda de aproximación a las tradiciones chamánicas andinas y amazónicas junto con el ‘akamani’ aymara Fernando Ergueta y el maestro ayahuasquero ecuatoriano Oswaldo Bola.
  • FECHA 10/03/2008
    “Sierra y Selva, arte chamánico en Perú” y “Arayuna, espíritu de las plantas amazónicas”, de Eloi Ysàs, son los dos capítulos de la serie documental “Sumirunas, sabios del cielo en la Tierra” que se han proyectado en Casa Amèrica Catalunya como actividad previa a las jornadas “Chamanismos: centro de gravedad indígena”, cuya inauguración será mañana martes, 11 de marzo. El viaje en solitario del joven documentalista catalán estuvo motivado por razones personales –“siempre he querido ir a la selva amazónica”– pero fueron los cuadros del pintor Pablo Amaringo y la plasmación artística de sus experiencias con la ayahuasca (en la imagen, en un fotograma de “Sierra y Selva”) los que concretaron el destino de Ysàs. Tras dos meses de viaje al Perú y treinta cintas de vídeo, la serie “Sumirunas” ofrece una visión íntima y cercana de la experiencia chamánica de los maestros peruanos.
  • FECHA 10/03/2008
    De forma unánime, los periódicos latinoamericanos dedican sus portadas de este lunes 10 de marzo a la victoria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de su candidato a la presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en las elecciones generales celebradas en España. La prensa de América Latina también subraya el excelente resultado obtenido por la principal fuerza de la oposición, el Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy. Las informaciones periodísticas destacan la alta participación –el 75% del censo electoral- como clave en la reválida lograda por los socialistas.
  • FECHA 08/03/2008
    Tras una semana de crisis diplomática y tensión creciente entre Colombia, Ecuador y Venezuela, a raíz de un ataque del ejército colombiano contra un campamento de las FARC situado en territorio ecuatoriano, los presidentes de dichos países se han comprometido a “iniciar un diálogo amistoso para dar una solución política a la crisis” durante su encuentro en la República Dominicana, donde se celebra la XX Cumbre del Grupo de Río, según informa elpais.com. Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, quien recientemente había anunciado la ruptura diplomática con Colombia, se ha sumado al cambio de actitud protagonizado en Santo Domingo por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, su homólogo colombiano, Álvaro Uribe (juntos, en una imagen de archivo), y el líder venezolano Hugo Chávez, que han hecho visible su nuevo posicionamiento con encajadas de manos e incluso abrazos cordiales. Paralelamente, otro líder de las FARC, “Iván Ríos”, ha sido abatido en el interior del país, mientras se espera la próxima liberación de rehenes anunciada por la guerrilla.
  • FECHA 07/03/2008
    Con motivo del Día de la Mujer, el día 8 de marzo, Casa Amèrica Catalunya ha acogido el debate sobre la participación de las mujeres indígenas en la vida política, con una mesa redonda organizada por la Fundación de Ayuda y Promoción de las Culturas Indígenas (FAPCI) y moderada por la antropóloga y coordinadora del Área de la Mujer e Inmigración del Conselh Generau d'Aran, Nora Muntanyola Thornberg. Las abogadas Mariana Yumbay, del pueblo Waranka (Ecuador, en la imagen), y Yailing Elena Romero, de ascendencia Wayuu (Venezuela), han explicado cómo en los últimos años los movimientos de defensa de los derechos indígenas han empezado a ser “reconocidos como sujetos políticos” con notable influencia en los procesos de cambio gubernamental, y cómo la participación de la mujeres en estos movimientos –aunque todavía “frágil”– experimenta un crecimiento sostenido, con profundas consecuencias en las reivindicaciones de dichos movimientos.
  • FECHA 07/03/2008
    El próximo martes 11 de marzo, a las 18:00 horas, en la sede de la Fundación Casa Amèrica Catalunya, tendrá lugar la inauguración de las Jornadas “Chamanismos: centro de gravedad indígena”, que se celebrarán hasta el viernes 14 de marzo. Organizadas por Casa Amèrica Catalunya, las jornadas reunirán en Barcelona a una veintena de profesionales y especialistas internacionales en el estudio de este fenómeno cultural y sus técnicas, en una aproximación respetuosa y rigurosa a esta realidad cultural. El acto de inauguración será a cargo de la adjunta a la dirección de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin, y del antropólogo y director de la Sociedad de Etnopsicología Aplicada y Estudios Cognitivos, Josep Mª Fericgla, quién pronunciará la conferencia “El chamanismo como práctica humana universal de contacto con las fuerzas de la naturaleza”.
  • FECHA 07/03/2008
    Las recientes manifestaciones en Colombia y otras veinte ciudades del mundo a favor de las víctimas de la guerrilla de las FARC, de los paramilitares y del ejército colombiano evidencian las ansias de paz de los ciudadanos de este rincón de América Latina. Tras décadas de conflicto, la zona se ve ahora sacudida por la extrema tensión existente entre Ecuador, Colombia y Venezuela tras la incursión militar colombiana en territorio ecuatoriano este último fin de semana, operación que se saldó con la muerte del número 2 de las FARC, Raúl Reyes. En las últimas horas, Nicaragua también ha roto relaciones diplomáticas con Colombia mientras Rafael Correa, presidente ecuatoriano, calificaba a su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, de “mentiroso e insolente”.
  • FECHA 06/03/2008
    El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha aprobado por unanimidad una resolución acordada entre  los gobiernos de Ecuador y Colombia que establece que este último violó la soberanía e integridad territorial ecuatorianas. Luego de catorce horas de negociaciones entre representantes de los países miembros de la OEA, los treinta y cuatro países integrantes de este organismo resolvieron condenar la actuación del ejército colombiano en Ecuador  por la que se dio muerte a una veintena de guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), entre los que se encontraba el portavoz y número dos de esta organización, Raúl Reyes. Paralelamente, en las últimas horas, las FARC han liberado a cuatro de los seis turistas secuestrados el pasado mes de enero.