Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte un mejor servicio. Al navegar, consideramos que aceptas su uso. Más información

Aceptar
HISTÓRICO DE NOTÍCIAS
  • FECHA 22/12/2005
    Perú es un país que está sufriendo una ola de emigración causada principalmente por la falta de trabajo. En los últimos cinco años, entre 2001 y 2005, han emigrado más de un millón de peruanos en busca de un futuro mejor. Estas cifras, ya alarmantes por sí solas, se tornan peores teniendo en cuenta que la proyección de migración del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) era de 300.000 personas, casi cuatro veces menos. La percepción del Gobierno de la realidad peruana dista mucho de ser una percepción realista.
  • FECHA 22/12/2005
    El debate sobre la despenalización del aborto es un tema clave para Latinoamérica. Esta región tiene algunas de las leyes más duras y restrictivas contra el aborto, como es el caso de Chile y El Salvador, donde el aborto está prohibido incluso en el caso de que peligre la vida de la mujer embarazada. La gran influencia de la Iglesia católica- acérrima enemiga de las prácticas abortistas- en los países latinoamericanos no hace sino empeorar unas estadísticas que muestran que cada año se realizan 4 millones de abortos, la mayoría ilegales, y mueren 5.000 mujeres a causa de complicaciones en abortos inseguros, o ilegales.
  • FECHA 22/12/2005
    (por Josep Maria Deop, periodista y antropólogo)
    Rompiendo todos los pronósticos, Evo Morales se proclamó el pasado domingo presidente a la primera, superando el 50% de los votos, un resultado que le convierte en el presidente con más legitimidad de la historia boliviana. A simple vista, la victoria es incontestable. El MAS de Evo Morales no tendrá que someterse a ninguna votación en un Parlamento donde la presencia de las fuerzas “tradicionales” aún será considerable. Pese a todo, Bolivia se convierte así en la primera república latinoamericana que consigue situar en la presidencia a un representante de las clases humildes que –y ésta es la novedad– ha hecho de su origen y de la crítica al modelo económico y social su principal razón de ser. Analicemos, sin embargo, cuáles serán las principales líneas de acción de su gobierno durante los primeros meses.
  • FECHA 21/12/2005
    El miércoles 21 de diciembre ha tenido lugar el acto de presentación público de la expedición “Al Aconcagua sin gluten”, una iniciativa del Centro Excursionista de Catalunya para difundir la problemática asociada a la intolerancia al gluten, una enfermedad que ya afecta a unas 400.000 personas en España. Al acto han asistido los miembros de la expedición que padecen esta dolencia y que el próximo mes de enero tienen previsto conquistar la cima de América en una demostración al mundo de que la convivencia con la enfermedad celíaca no tiene por qué comportar limitaciones especiales.
  • FECHA 20/12/2005
    “Quiero decirles, aymaras, quechuas y guaraníes, que por primera vez vamos a ser presidentes”. Así se dirigió Evo Morales a las comunidades indígenas, mayoritarias en el país, tras ser declarado nuevo presidente electo de Bolívia. Con este giro en la política boliviana, las reacciones no se han hecho esperar. Mientras Estados Unidos afirma que permanecerá atento al comportamiento del nuevo Gobierno, las acciones de la compañía española Repsol-YPF han caído ante la amenaza de la nacionalización de los hidrocarburos.
  • FECHA 20/12/2005
    En la reunión celebrada el lunes 19 de diciembre, la Junta Directiva del Institut Català de Cooperació Iberoamericana (ICCI) ha aprobado por unanimidad los estatutos y la carta fundacional de la futura Fundación Casa Amèrica Catalunya. Superado este trámite, se espera que a principios de febrero de 2006 se celebre la primera reunión del Patronato de la Fundación Casa América Catalunya en la que está previsto que se aborden, entre otros aspectos, los presupuestos y el plan de actividades de la entidad para el 2006. Asimismo, la Asamblea de socios del ICCI (en la imagen) ha acordado, también este lunes 19 de diciembre, su inclusión en la Fundación Casa América Catalunya, que tendrá como miembros del Patronato a instituciones como el Ministerio de Asuntos Exteriores –a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)-, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona.
  • FECHA 19/12/2005
    América Latina es una región en la que sólo unos pocos privilegiados pueden acceder a la educación, ya sea por motivos económicos o sociales. Por esta razón, la ONG Educación Sin Fronteras trabaja en estos países para ayudar a crear una educación al alcance de todos. El ICCI/ Casa Amèrica Catalunya ha acogido una mesa redonda bajo el título "Logros y retos de la cooperación internacional en Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Perú" en la que los coordinadores de la ONG en estos países han hablado sobre su trabajo. Los ponentes que han participado son María Ángeles Medina, de Guatemala; Libia Arenal, de El Salvador; Jordi Borlán, de Perú; y Montserrat Bobés, de República Dominicana. Además, el acto ha contado con la presidenta de la ONG, María Beneyto.
  • FECHA 19/12/2005
    Evo Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS) y descendiente de una familia aymara, se ha convertido en el primer presidente indígena de Bolivia con el 51,1% de los votos. Su victoria es la victoria del pueblo, del pueblo indígena, por encima de un modelo de globalización encabezado por Estados Unidos. Morales es, a sus 46 años, la voz de los indígenas en su lucha por sus reivindicaciones, por la identidad, la soberanía, la autodeterminación y la dignidad. El orgullo que ha demostrado hacia sus orígenes y su acérrima defensa han sido algunas de las múltiples claves que han decantado la balanza a su favor.
  • FECHA 19/12/2005
    El líder del Movimiento al Socialismo (MAS) Evo Morales, vencedor con mayoría absoluta en las elecciones celebradas ayer en Bolivia y próximo presidente del país, ha manifestado, que “empieza la nueva historia de Bolivia” y ha reiterado que a partir de enero –cuando tome posesión del cargo– se inicia “la lucha por los recursos naturales para cambiar nuestra historia”, en alusión a su promesa electoral de nacionalizar los hidrocarburos del país. No cabe duda que Evo Morales no era precisamente el candidato favorito de los Estados Unidos, donde lo sucedido en Bolivia ha provocado una primera reacción, extraoficial pero especialmente descriptiva. “El mundo puede vivir sin Bolivia”, ha dicho Otto Reich, ex subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado en la primera presidencia de George Bush.
  • FECHA 19/12/2005
    Euforia indescriptible entre los seguidores y simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS) cuyo candidato, el líder cocalero Evo Morales, se convertirá en el primer presidente indígena de la historia de Bolivia tras arrasar en las elecciones celebradas ayer, con un 51% de los sufragios. Evo Morales ha obtenido una ventaja de 20 puntos sobre su gran rival, el candidato conservador Jorge “Tuto” Quiroga, quien ha admitido públicamente la incuestionable victoria de su rival. En la imagen tomada por Josep Maria Deop, se puede ver al próximo vicepresidente boliviano y número 2 del MAS, Álvaro García Linera, rodeado de jóvenes vestidas con los colores de la “wiphala”, la bandera del Tawantinsuyu, el Imperio Inca.